Saludos. Espero que este blog siga siendo un recurso educativo útil para mi alumnado del IES Los Álamos de Bormujos (Sevilla).
29 abr 2015
PLANTAS EN EL INSTITUTO
Algunos de vosotros ya lo conocen e incluso han colaborado en su mantenimiento y repoblación. A continuación os dejo con fotos de algunos ejemplares, para que intentéis recordarlos o averiguarlos. Las preguntarán durante la charla.
28 abr 2015
ESTADOS DE LA MATERIA

16 ene 2015
Lo mejor...y también lo menos bueno, del 2014

Si te gusta el cielo, mirar al cielo de vez en cuando, pues aquí tienes eventos astronómicos para el 2015.
21 nov 2014
Seres pequeñitos.

22 nov 2013
PLANTAS HETERÓTROFAS


Las siguientes imágenes son de las inflorescencias del Cytinus hipocistis o Teticas de doncella, que parasita a jaras y de la curiosa Cynomorium coccineum o Cipote de lobo, que parasita Quenopodiaceas de arenales.

Ahora las grandes, el Aro gigante o flor de cadáver (Amorphophallus titanum), originaria de la selva de Sumatra y que se considera la flor más grande del mundo. La segunda podría ser la Rafflesia arnoldii que crece en Indonesia.


Por último os incluyo las imágenes de dos de las más raras, Hydnora africana, una curiosa y colorida planta parásita originaria del continente africano. Y un representante del género Afrothismia, de pálidas flores, que incluye varias especies que viven en África tropical, y que no parasita plantas sino hongos micorrizas que a su vez se alimentan de plantas, un lío!

12 jun 2013
DIA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE
¿Qué podemos hacer los consumidores?
- Comprar lo que se vaya a consumir, vigilando fechas de caducidad.
- Extremar las precauciones en la conservación y elaboración de alimentos.
- Aprovechar los restos, para elaborar nuevos platos en otras comidas.
- O congelarlos para otra ocasión.
- Optar por los productos de temporada.
- Elegir preferentemente productos locales, evitando así los gastos desmesurados en transporte.
- Evitar el sobreembalaje.
- Cambiar hábitos e incluir en su cesta productos sostenibles
y de comercio justo.
11 mar 2012
HACE UN AÑO...

Más de15000 muertos, mas de 3000 desaparecidos, cientos de miles de personas desplazadas. Realmente fue una catástrofe. un terremoto de 9 escala Ritcher, de los 5 mas intensos del mundo, que duró entre 3 o 5 minutos, según zonas. Debió parecer interminable.
Y de propina, la central nuclear, que curiosamente los dos bandos, pro y anti nuclear, la esgrimen en su favor. los primeros por su peligro y los segundo porque la central, aún con problemas, ha resistido, y sin producir grandes daños radiactivos. Bueno!, eso esta por ver, aunque hay que reconocer que aguantó el terremoto, el problema fue la gran ola, el tsunami, y los problemas electricos que originó.
Os remito a estos 2 especiales de el mundo y el país donde además de artículos, podréis ver impresionantes fotos o vídeos.
Y os recuerdo terremotos hay todos los días en cualquier parte del mundo y aquí también como podéis ver en esta página del IGN y CNIG. Como comprobais, la mayoria son alrededor de 3, o menos, en la escala Richter.
Podéis consultar otras entradas relacionadas con terremotos en este blog.
16 feb 2012
Deja de mirar este blog, y comienza a plantar.

Este sábado 18 puedes conocer al chico alemán Felix Finkbeiner (15 años, ya no es tan chico) pero que con 9 años fundó «The plant for the planet children initiative», una organización internacional dirigida básicamente a promover que los niños planten un millón de árboles en cada uno de sus países y que más recientemente se dio a conocer gracias a la campaña deja de hablar y planta un árbol. Esta tuvo cierta difusión por Europa, incluso llegó a España, como podéis adivinar por la foto.
Esa actividad se incluye, entre un amplio conjunto, dentro de las jornadas organizadas por la fundación Naturalia XXI , y otras entidades, denominada EMISIÓN CERO, 2ª SEMANA DE LA SOSTENIBILIDAD. Incluyen documentales, coloquios y hay exposiciones en la Casa de la Ciencia (tenéis el enlace a la izquierda).
Os proporciono el PROGRAMA (pincha), también lo tenéis en el tablón del Equipo Verde, en el vestíbulo del Instituto.
Os recuerdo que en los días que rodean el puente del día de Andalucía dejaremos de dar clase y plantaremos. Bueno, todos no, ni a todas las horas, ya se indicará. No tenemos ni plantas ni medios para que todo el alumnado plante, pero seguro que todo el que quiera lo podrá hacer. Algunos grupos ya lo hicieron saber a través de sus tutores o directamente al Equipo Verde.
14 feb 2012
Dolly, Estrella y Antonio
Un día como hoy, 14 de febrero, murió Dolly, el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Ahora está disecada en un museo de Escocia, su tierra de origen. Evidentemente fue un acontecimiento en el entorno de la reproducción asistida y, en general, con el trabajo con embriones y células madres.
Imagino que esa experiencia debió aportar algún dato para el desarrollo de esa rama de la biología y de su aplicación médica.
Ahora se pueden ver sus resultados en el caso de Estrella, (¡que mona!) una recien nacida, aquí, en Sevilla. Su forma embrionaria había sido seleccionado genéticamente para que sus células, mas concretamente, las de su cordón umbilical, fueran compatibles con las de su hermano Antonio,

A partir de ahora queda la segunda fase de este proceso. Antonio esta a la espera del trasplante de células madre que se le efectuará a a partir de un mes.
Pareceré cursi pero esto si parece un acto de amor. Y si queréis saber algo más y ver un pequeño vídeo de la noticia os remito a estos enlaces
12 feb 2012
SSSSSHH! It is my birthday!

OK! Today is Darwin's day. Hace 203 años nació este genio naturalista. Además de ser autor del primer "best seller" en libros de viajes, el que relata el suyo durante 5 años en el "navío de su majestad,el Beagle", escribió otro, también con importantes ventas en su tiempo, nacido en parte de lo aprendido en ese viaje: El origen de las especies. Se puede decir que hay un antes y un después en la historia de la biología e incluso en el de la visión del propio ser humano.
En España llego algo tarde y no muy bien, hasta se hicieron parodias como, al parecer, esta etiqueta d

18 nov 2011
Hijiki, Wakame, Nori, Dulse, Kombu, Arame, Coyacucho


Podían ser perfectamente los nombres de personajes de algún manga, por ejemplo del equipo 7 de Naruto, o de Goku, pero no, son Protistas Autotrofos talofíticos, es decir, son todo nombres de algas comestibles.
Como han sido precursores en consumirlas, los nombres son de origen oriental (excepto el cochayuyo que proviene del quechua, antigua lengua sudamericana). Podemos añadir a esa lista el Agar-agar o agar, que es una sustancia gelatinosa derivada de algunas especies de algas. En algunos países como Marruecos es un recurso económico importante para humildes familias. Pincha y mira este vídeo. Como veréis la sobrexplotación también ha llegado a estos recursos.
Si quieres saber más de ellas, da en este enlace de una empresa española que se dedica a su comercialización.
Si queréis saber más iros a unas entradas de este blog de mayo 2010 sobre algas
21 oct 2011
BIODIVERSIDAD. A FLOR DE PIEL

14 sept 2011
¡Y empezó el nuevo curso!

3 jun 2011
DIA DEL MEDIOAMBIENTE

24 may 2011
BLOWIN` IN THE WIND

4-27-11 Tornado Tuscaloosa, Al from Crimson Tide Productions on Vimeo.
Me pregunto si Bob Dylan, que nació en Minnesota un día como hoy, hace algunos años, sufrió esta inclemencia meteorológica. Felicidades, y a todos los que tuvieron la suerte de nacer esta jornada.16 may 2011
El último es el de Lorca
Han seguido ocurriendo terremotos como podéis comprobar en esta página, muchos en Lorca, pero la mayoría (alrededor de esta fecha, ya que se va actualizando) con valores alrededor de 2, nada peligrosos y apenas notados por la población.

Las causas ya la sabéis, estamos cerca de la zona de encuentro entre la placa africana y la euroasiática, originándose movimientos entre las dos, que además, en esta zona, se transmite por la falla de Alhama, liberando gran cantidad de energía de tensión acumulada. Lo podéis ver mejor si pincháis la ilustración. Teóricamente, cuanto más tiempo pase sin que ocurra un seísmo, mas posibilidades hay de que, cuando se produzca, sea mayor. Además, los hipocentros han sido poco profundos, mayor efecto en la superficie.
Este terremoto ha coincidido con una más de esas estúpidas profecías catastrofistas que los, teóricamente rigurosos y serios, medios informativos airean a todo el mundo como si tuvieran algún valor. (evidentemente valor 0,0 patatero, aunque algunos dirán que Roma, el lugar donde iba a ocurrir el profetizado sismo, tiene 3 letras que coinciden con Lorca).
Que podía ocurrir un terremoto en Lorca no es cuestión de profecías era cuestión de probabilidad. Si miras esta tabla, podrás comprobar que, en Murcia, han ocurrido frecuentes terremotos de magnitud mayor de 4, y si buscas el año 1818 encontraras Lorca con un sismo de intensidad VII en la escala de Mercalli, semejante al actual. Recordad que la escala de Mercalli mide los daños producidos (en una escala desde el I, muy débil, al XII, catastrófico, en números romanos) no la energía liberada (escala de Ritcher), que sólo se mide desde el siglo XX por los propios adelantos técnicos en los sismógrafos. Mercalli tiene la utilidad de comparar terremotos muy antiguos.

Se da la circunstancia que distintos terremotos del mismo valor Ritcher pueden tener distintos valores en Mercalli, es lógico, ya que los daños dependen de los tipos de construcciones y, en general, de lo preparado que este un país para ello.
Por eso ahora nos preguntamos si edificios como el que veis en la foto, seguramente posterior a 1970, cumplía las primeras normas de sismo resistencia que en esa década empezaron a establecerse (las últimas son de 2002). ¿debía resistir como otros de esa fecha? la respuesta parece que es sí. Aquí tenéis un interesante artículo del presidente del Colegio de Geólogos acerca de ese tema. Y un mapa sobre zonas sísmicas que si pincháis lo veréis mejor.

Otra pregunta ¿sabemos lo que tenemos que hacer en caso de terremoto? Me remito a una entrada anterior (20/4).
Y otra más ¿qué posibilidad hay de que un terremoto afecte a Sevilla de esa forma? Poseéis suficiente información o lugares de donde obtenerla para responderla. (por cierto, ¿tenéis seguro de hogar?)
9 may 2011
REFORESTACIÓN. ¿Se acabó? No,sólo una pausa.
20 abr 2011
Terremotos y Semana Santa.

De los pocos edificios que quedaron en pie aunque con daños, uno fué la Iglesia de Albolote, donde se venera el cristo de la salud o también llamado del terremoto, ya que este 19 de Abril,martes santo, procesionará por el pueblo, e

Curiosamente este cristo también procesiona el 26 de Diciembre por una semejante razón. Ese día, pero en 1884 ocurrió el conocido como terremoto de Andalucía, con epicentro en Arenas del Rey, Granada. El temblor tuvo una magnitud de entre 6.7 y 7 grados en la escala de Richter, y duró aproximadamente 20 segundos. Parece que Albolote fue poco dañado y sin víctimas, aunque no pueden decir lo mismo los pueblos de los alrededores, ya que hubo entre 750 y 900, y alrededor del doble de heridos.


23 mar 2011
Tomemos un test, y evaluemos.

14 mar 2011
20000 Little Boy sobre Japón

