Mostrando entradas con la etiqueta Algas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Algas. Mostrar todas las entradas

21 nov 2014

Seres pequeñitos.

Hemos asistido prácticamente en directo al primer acometizaje de la historia, retransmitido por varios canales televisivos y no solo a  nuestra televisión, sino también a nuestros móviles, tablets, y también a través de diferentes páginas web (como esta)

 ¡Qué tiempos los de nuestros padres, abuelos, viendo el primer alunizaje por televisión, la única existente, en 1969. Es realmente una proeza, una proeza tecnológica que, como un recurrente comentario que se repite cada vez que hay una nueva noticia relacionada con nuestra galaxia, nos dice algo así:...y nos acerca a conocer los componentes del universo y el origen de nuestro sistema solar...".

Uno de los últimos descubrimientos ha sido confirmar la presencia de sustancias orgánicas en la superficie del cometa y que bajo la capa de polvo superficial se puede encontrar hielo de agua puro.
¿Pudieron enriquecer los antiguos cometas de agua y de materia orgánica la primitiva tierra y favorecer la aparición de los primeros seres vivos? Posiblemente nunca lo sabremos al 100%, pero estos hechos apoyan a los científicos que así piensan.

En esos océanos primitivos se empezaron a formar, tras mil millones de años desde la creación de la tierra, organismos minúsculos que se diversificaron rápidamente en la mayoría de los  grandes grupos que ahora conocemos.

En este enlace tenéis una muestra de los actuales. os saldrá una imagen semejante  Si pincháis en ella accedéis a mas imágenes e incluso vídeos.


18 nov 2011

Hijiki, Wakame, Nori, Dulse, Kombu, Arame, Coyacucho



Podían ser perfectamente los nombres de personajes de algún manga, por ejemplo del equipo 7 de Naruto, o de Goku, pero no, son Protistas Autotrofos talofíticos, es decir, son todo nombres de algas comestibles.
Como han sido precursores en consumirlas, los nombres son de origen oriental (excepto el cochayuyo que proviene del quechua, antigua lengua sudamericana). Podemos añadir a esa lista el Agar-agar o agar, que es una sustancia gelatinosa derivada de algunas especies de algas. En algunos países como Marruecos es un recurso económico importante para humildes familias. Pincha y mira este vídeo. Como veréis la sobrexplotación también ha llegado a estos recursos.
Si quieres saber más de ellas, da en este enlace de una empresa española que se dedica a su comercialización.


Algunas algas unicelulares, el famoso fitoplancton, puede utilizarse para obtener recursos energéticos, y entre las empresas pioneras, hay una española, Bio Fuel Systems, que "ha desarrollado un método de cría de plancton y conversión de éste en combustible algal, proporcionando una fuente potencialmente inagotable de combustible limpio". Ya veremos en que queda eso, mientras aquí esta su página web
Si queréis saber más iros a unas entradas de este blog de mayo 2010 sobre algas

10 may 2010

ALGAS Y BIOCOMBUSTIBLES




Unos avispados alumnos me comentaron el anuncio de repsol sobre el combustible de algas. Bueno, no es nada nuevo, el articulo que incluyo, de una revista de coches, salió en el 2007. Si no queréis leerlo entero os muestro un par de imagenes y ... a esperar a que un día sea algo más real.

8 may 2010

MÁS MICROBIOS: ALGAS UNICELULARES.

La función ecológica más conocida de las algas unicelulares es la de ser los principales productores de materia orgánica a partir de la inorgánica, formando parte del fitoplancton. De esta forma son la base alimenticia del zooplancton y del resto de las cadenas alimenticias.
En las aguas dulces podemos ver la Euglena que puede moverse mediante su flagelo ...





...o las colonias de Volvox, en cuyo interior podemos observar colonias hijas.







Y en el mar podemos ver las diatomeas, con sus curiosas formas, debidas a su caparazon de sílice

















LinkWithin