Mostrando entradas con la etiqueta 3ºESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3ºESO. Mostrar todas las entradas

19 sept 2018

Nuevo curso, nueva mochila.



Un septiembre mas. Un curso mas. Alumnado nuevo y veterano. Al profesorado le sucede lo mismo. Mis mejores deseos para todos los que han dejado el centro. Mi bienvenida a los recién llegados.
Por mi parte tengo mochila nueva, como seguramente muchos de mis alumnos de 3º ESO a los que imparto Biología y Geología, 4º ESO a los que imparto Ciencias Aplicadas, y 1º Bachillerato a los que también imparto Biología y Geología.
Espero usarla bien, que me permita llevar buen material didáctico para mi alumnado, y que ellos me permitan llenarla de buenos trabajos y exámenes. También espero que no pese mucho.Es decir que el curso no nos resulte pesado: Ligero, pero intenso y provechoso.
Hasta mañana y el resto de días.

1 jul 2018

Desde lo mas profundo

Hace unas semanas con la ocasión de la celebración del Geolodía en toda España visite la mina Las Cruces, cerca de aquí, en Gerena, y como no puedo evitar mi sangre profesoral, adjunto una foto del “Ingeniero” junto a la mina a cielo abierto más grande de Europa, (a pelear con la Corta atalaya en Riotinto, Huelva). Curiosamente, la más grande del mundo también es de cobre y está en Chile (Chuquicamata, es el triple, o más, en tamaño que la española). "Nuestra" mina también contiene uno de los puntos más bajo de España, -, si, el signo menos, 240m, respecto al nivel del mar. No es muy complicado ya que Gerena está a solo 100m sobre el nivel del mar. Hay que indicar los otros, una sima en Cantabria con -430m, empatada con otra en Asturias y un pozo minero en Jaén a 520 m bajo el nivel del mar, pero claro, no puedes ver el fondo, como así lo vieron mis, y vuestros ojitos ahora, en esta mina.
Así que, simbólicamente, desde lo más profundo... apreciado alumnado, os deseo un buen Verano.
Un recuerdo también para José Antonio Vaca y Pablo Carrasco alumnos del MAES, que han compartido algunos meses del curso académico. Aunque han venido a aprender conmigo, al final también he aprendido de ellos. Y creo que mi alumnado de 3º ESO ha disfrutado de su presencia.
Al alumnado de 3º espero verlos por los pasillos el próximo curso, procurad elegid bien vuestras optativas de 4º. Ánimo a los que vais a presentaros en Septiembre. 
Finalmente mucha suerte al alumnado de 2º de bachillerato que acabó el curso, y también la relación con su, nuestro, instituto, y que empieza un nuevo camino. Quizás volváis de nuevo temporalmente como lo ha hecho un antiguo alumno, Pablo Carrasco, tras acabar su carrera de Biología.
Lo dicho, disfrutad de estos próximos meses y hasta el nuevo curso.

 

20 nov 2017

Dieta equilibrada

¿Somos lo que comemos? Pues sí. Como legumbres, que contienen, entre otras cosas, proteínas y estoy hecho de proteínas, y así con todos los alimentos y nutrientes conocidos ¿Sabemos lo que comemos? Aparentemente si, aunque si lo analizamos de forma más detallada y lo comparamos con los consejos que aparecen por multitud de lugares, ya no esta tan claro.
Voy a intentar colaborar en lo posible desde me corresponde. Para mi alumnado de 3º de ESO, tenéis en la columna de la derecha, Presentaciones,  la usada en clase respecto a la unidad 2 Nutrición Alimentación y dieta. Dentro de ella, la información usada en clase, y también los trabajos que debéis realizar para esta unidad: Análisis de dos alimentos a través de sus etiquetas y el Análisis de tu dieta eligiendo algunos días cualquiera y los consejos dados
Espero que os sirva para consolidar lo explicado en clase, lo que aparece en vuestros libros y las actividades realizadas.
Además, aquí os dejo algunos enlaces por si queréis saber más del tema, los tres primeros de la Junta de Andalucía: este sobre tipos de dietas y consejos, este de recetas equilibradas, y este de un pdf de un libro de cocina andaluza y nutrición. Para los que quieran repasar el tema, este del MEC sobre esta unidad, para los exactos, una base de datos de composición de los alimentos, para los que les gusta aprender más de las etiquetas, este, y por último, de una conocida línea de supermercados, una página dedicada al análisis general de alimentos, que puede interesar a todos.
¡Que aproveche!

5 oct 2017

Células y sus madres

Aquí podéis volver a ver los vídeos utilizados en clase.
En los enlaces siguientes (están subrayados) podréis comprobar el tamaño de las células, en comparación con otros objetos, el numero de células que puede tener nuestro cuerpo. También podéis repasar los orgánulos celulares en ese gráfico interactivo. Habréis comprobado que esta en ingles. También lo esta página, es un lenguaje sencillo.
Recordareis el trabajo acerca de lo que se conoce como células madre o células troncales. 
¿Qué son las células madre?
¿Dónde se pueden encontrar?
¿Qué aplicaciones puede tener?
¿Han presentado algún problema?
Tras haberte informado de las células madre ¿Qué opinión tienes acerca de ellas? 

En los siguientes enlaces puedes recabar información, de sobra, para responderlas, incluido vídeo que comenzamos a ver en clase.


18 sept 2017

Despertad, el nuevo curso ya esta aquí.

Ya han pasado los primeros contactos con los tutores, horarios y tus nuevos, o no tan nuevos, compañeros para este nuevo curso. 
La semana empezará con las primeras clases, con tus nuevos, o no tan nuevos, profesores. Definitivamente un nuevo, sí, nuevo, curso ha empezado. 
Tras un largo verano parecía que esto tardaría mucho en ocurrir, pero ... despeja tu mente, ya ha sucedido. 
Es el momento de comentar tus experiencias recientemente pasadas e intentar experimentar otras nuevas. 
Espero que os sean interesantes y entretenidas, aunque por la práctica sabemos que algunas no lo son tanto, e incluso nos dan ciertos sinsabores.
Pero al igual que aquellos átomos de hidrógeno que perdieron sus electrones, ¡seamos positivos!

21 dic 2016

Digiere y respira


Tenéis a vuestra disposición estos enlaces dirigidos a paginas mas o menos interactivas del Aparato digestivo: recursostic, dibujos, cerebriti, o arcade, e incluso un video. Lo podéis usar también para otros aparatos que iremos viendo....


DIGESTIVE SYSTEM, PARTS
DESCRIPTION
PROCESSES (mechanical, chemical digestion, absorption…..)
RESULTS
MOUTH
It is a cavity. The tongue is in it. It is a muscular organ.
These are three pairs of salivary glands which release saliva into the cavity.
 Teeth are used to cut, crash and chew food into small pieces. The tongue mixes saliva with the food. (Physical or mechanical digestion) The saliva contains enzymes that breakdown the carbohydrates (a little chemical digestion begins).
It is formed a bolus of food
PHARYNX
It is a channel, common to the digestive and respiratory systems. Here food passes through from the mouth to the esophagus. It has the epiglottis, which closes over the respiratory tract to prevent food from obstructing it.
Thanks to the peristaltic activity, the bolus of food passes down the pharynx, through the esophagus.
The bolus of food goes down
ESOPHAGUS
It´s about 25 centimeters long.
Food travels down it to the stomach thanks to the contraction movements of its walls (peristaltic movements).
No digestion takes place here.
The bolus of food goes down
STOMACH
It is a bag de 1´5 liter. It is connected to the esophagus and the small intestine.
 It has very powerful muscles on its walls, and gastric glands which secrete gastric juices.
It stores the food and through peristaltic movements mixes the bolus of food with gastric juices and so the food is broken down into smaller particles. (chemical digestion continues).
It forms a food paste. It is partially digested, semi-liquid.


SMALL INTESTINE
It is a very long tube, 6 meter long.  Its walls have intestinal glands which secrete intestinal juices.
Its walls also have folds called intestinal villi.
The majority of digestion occurs here. (Chemical digestion continues).
These intestinal villi have very fine blood vessels, the capillaries, through which the nutrients obtained in digestion pass into the blood.
Digestion finishes here.
Nutrients are absorbed into the blood.
The majority of absorption occurs here
ASSOCIATED GLANDS:
THE LIVER
This is the largest gland in the human body. It carries out important functions for the organism.
It produces bile, which is stored in the gall bladder. The bile enters the duodenum where the digestion starts
It is a compound which aids in digestion of lipids.
ASSOCIATED GLANDS:
THE PANCREAS
This gland secretes pancreatic juice. It also releases substances into the blood
Pancreatic juice contains digestive enzymes that pass to the small intestine, and it helps in chemical digestion
These enzymes help in the further breakdown of carbohydrates, proteins, and fats.
Thanks to the intestinal juices, the bile and the pancreatic juices, the (chemical) digestion of food is completed. It forms a paste, which contains nutrients. They will be absorbed trough small intestine.
LARGE INTESTINE
It is a wider tube than the small intestine of  1.5 meters long, with three parts: the cecum at the junction with the small intestine, the colon, and the rectum.
The anus is the final part of the digestive tract.
In it water is extracted from the residues undigested which form feces. The feces are stored in the rectum for a certain period.
And then feces are expelled through the anus. It is Egestion.



11 oct 2016

¿Cuantas células tiene tu cuerpo? ¿cuantos tipos distintos?

Todo el mundo sabe que hay millones y millones de células en un cuerpo humano, debido a su ínfimo tamaño, pero según a quién preguntaras podías obtener una respuesta de entre 5.000 millones y 200 billones, – unas cifras muy, muy variables. Por esta razón unos biólogos europeos han estado trabajando intentando afinar mejor esos cálculos; el resultado de su trabajo indica que el cuerpo humano tiene unos ......................... de células . Pero casi más inquietante que esto es que el número de microbios que pueden encontrarse en cada uno de nosotros: casi el .................., unos ................
.
Si quieres tener una mayor idea sobre los niveles de organización, el tamaño y escala de las células, dale a ese enlace.

pero esos ...llones de células humanas ¿en cuantos tipos se pueden dividir?
Consultad y responded.

31 may 2015

Sierra Norte de Sevilla: Cerro del Hierro, nacimiento y cascadas del Hueznar,

Hace unos días, semanas, alumnado de 3 º ESO y 1º Bachillerato tuvieron la gran oportunidad de recorrer y visitar una partes de la Sierra norte de Sevilla, la zona más vieja de la provincia y que recientemente ha formado parte de la Red de Geoparques Europeos
Ya les di la lata en su momento pero resumo lo que observamos:
El complejo kárstico y la mina de El Cerro del Hierro, declarado Monumento Natural: un espectacular paleokarst originado sobre unas calizas del Cámbrico inferior, con una minería que explotó los depósitos de hierro de las cavidades kársticas, principalmente en el siglo XX, aunque existen pruebas de su explotación desde la época romana. Persisten restos del antiguo poblado minero, la casa del inglés, y algunas casa habitadas por lugareños.

El nacimiento del Hueznar, en el pequeño pueblo de San Nicolás del Puerto, agradable y fresco lugar donde hicimos un primer acopio de energía. Realmente no es el nacimiento, ya que la Ribera del Huéznar recibe agua de lugares mas arriba pero esa natural surgencia de agua subterránea merece el nombre.
Las cascadas y los depósitos recientes de travertinos del río Rivera de Huéznar, otro Monumento Natural del geoparque.
Durante el viaje, una vez abandonado el valle del Guadalquivir en Lora del rio, estuvimos rodeados de  lomas suaves, donde predominaban las zonas adehesadas de encinas y alcornoque, entremezcladas con matorral mediterráneo,  castañares y algunos cultivos de olivo y vid. En las zonas umbrías y húmedas, junto al Rivera de Huéznar, se encontraban alisos, fresnos y vegetación rupícola.
La fauna es siempre más difícil de ver pero águilas imperiales, ibéricas, reales y perdiceras surcan el cielo del Parque Natural. También son habituales aves carroñeras como el buitre negro y el leonado, que si pudimos ver. Entre los mamíferos el ciervo y el jabalí, son habituales.
La última actividad fue muy bien recibida, un baño en la playa fluvial del propio San Nicolás del Puerto, realizada sobre el Río Galindón, afluente del Hueznar y única en la provincia.

Adjunto a lo largo del texto varios enlaces de páginas de interés y este álbum de fotos.



1 may 2015

Problemas Ambientales

Mi alumnado de 3º ESO debe realizar un pequeño trabajo o proyecto relacionado con el titulo de esta entrada.


Tenéis que buscar noticias o reportajes, mas o menos actuales, relacionados con alguno o algunos de los contenidos que aparecen el tema que estamos impartiendo. ¿que debéis hacer con ella?

Procura que no se muy extensa, no es necesario. lo importante son tus aportaciones: debéis comentar la noticia o reportaje, indicar o resaltar los aspectos relacionados con el tema que nos ocupa, resaltar si hay errores, identificar distintos puntos de vista si los hay, causas, consecuencias y soluciones que aparezcan. Y en general cualquier aportación que denote tu punto de vista.

El trabajo lo podéis enviar por correo electrónico

Aquí tenéis unos enlaces para que empecéis a buscar, en El País o en El Mundo.  Así que a trabajar, ¡hoy es un buen día!

28 feb 2013

DÍA DE ANDALUCÍA

La doctora Marina Álvarez Benito (Córdoba, 1961), galardonada hoy con la Medalla de Andalucía, está considerada un referente andaluz y nacional en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.
Es directora de la Unidad de Gestión Clínica Interprovincial de Radiología y Cáncer de Mama del Hospital Universitario Reina Sofía de su ciudad natal y del Área Sanitaria Norte de Córdoba, así como del programa de detección precoz de esta enfermedad en Córdoba.
El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que proliferan sin control y se multiplican de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En general tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se somete a un tratamiento adecuado. Se conocen más de 100 tipos diferentes de cáncer, los más frecuentes son los de piel, pulmón, mama y colorrectal

29 oct 2012

NUEVAS CÉLULAS

El británico John B. Gurdon y el japonés Shinya Yamanaka han sido galardonados con el Premio Nobel de Medicina 2012 (clikea) por sus investigaciones en el campo de las células madre. Los dos científicos fueron premiados por descubrir cómo se pueden "reprogramar" las células maduras para que se "conviertan en células pluripotentes", capaces de transformarse en cualquier tipo de tejido, lo que "ha revolucionado" la comprensión científica de cómo "se desarrollan las células y los organismos".
"Reprogramando estas células humanas, los científicos han creado nuevas oportunidades para estudiar enfermedades y desarrollar métodos de diagnóstico y terapia", subraya la argumentación del premio.
Los dos investigadores han trabajado separados en el tiempo y en el espacio ya que Gurdon descubrió en 1962 que la "especialización de las células es reversible", en Oxford, Reino unido, mientras que Yamanaka describió, 40 años después, cómo "células maduras intactas" podían ser "reprogramadas para convertirse  en células madre" en Kioto, Japón. Esas celulas son  llamadas iPS, y con menos problemas eticos que las embrionarias, descubre por qué.

Curiosamente Gurdon guarda una nota enmarcada de una profesora de Eton (exclusivo colegio britanico) que negaba sus aptitudes para la ciencia. Ya se sabe, no hay que fiarse del profesorado.









18 sept 2012

¡ BIENVENIDOS...!

Un nuevo curso, el 2012-2013, un curso con recortes, con menos profesores para los mismos grupos y con mas alumno/as por aula. ¡Estupendo?. La educación es una INVERSIÓN, no un GASTO. Espero que alguna vez se den cuenta y si no, desde aqui se lo recordaremos.
Un recuerdo también a José M. Monclova compañero hasta el año pasado en el departamento de Biologia y Geología y que esperemos este a gusto en su nuevo centro. Bienvenida por otro lado a Teresa, nueva profesora que coge el relevo de las CMC, entre otras cosas.
Vuelvo a  impartir clase de CTM en 2º Bachillerato, ByG en 1º bachillerato y en 3º de ESO, laboratorio en 4º ESO y Ciencias de la Naturaleza en 1º de ESO. Con menos sueldo y más horas pero no me voy a quejar por mí,  y mas cuando veo ese pequeño y palido punto azul donde vivimos. Esa foto la realizo el Voyager 1, lanzado en septiembre de 1977, cuando estaba a 6000 millones de km. Ahora esta a mas de 16000, fuera del sistema solar,  el primer objeto humano que ha escapado de la influencia gravitatoria del sol. Esa histórica foto fue solicitada a la NASA por Carl Sagan, famoso astrónomo y divulgador ya fallecido, que realizó algunos comentarios  que aparecen como colofón de la serie, y libro, Cosmos. ¡No somos nadie, parece que nos dice, Bueno, me parece que todavia me influye la pasada blue moon.
Espero que disfrutéis del video y, me atrevo a decir, del curso que empieza.

28 oct 2011

¿TIENES HAMBRE?











Un filete de atún capturado en la almadraba de Barbate sería una buena opción, si no fuera por 2 razones, una el precio, aunque es mas barato que en Japón, donde se pagan fortunas para poder elaborar el delicioso sushi; y otra, que está, o casi, en peligro de extinción. ¿la causa? te lo puedes imaginar con el precio que llega a tener, la sobrepesca, una pesca a veces ilegal ya que se llega a contabilizar una venta de atún casi el doble de las capturas permitidas por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), y que ha causado que el 80% del atún mediterráneo haya desaparecido. Una pesquería muy agresiva y no me refiero al gran espectáculo, a veces sangriento, de las levantadas de las almadrabas, ya que esta pesquería tradicional es mas selectiva y captura sobre todo adultos, al contrario que las redes de cerco que se llevan todo por delante, incluso delfines.





Espero no haberos quitado el hambre, ya que la función de nutrición es vital para el ser humano, como para cualquier otro ser vivo. ¿que nos proporciona exactamente un filete de atún? ¿en que parte exactamente del aparato digestivo se procesa y extrae? Espero que con este enlace podías responder estas cuestiones y os ayude a completar el trabajo encargado al alumnado de 3º de ESO.

14 oct 2011

¡Ay, ay, ay, La Mitosis!

No tiene desperdicio esta adaptación, de una canción de Shakira, al proceso de la mitosis," que no hace mas que darte 2 células con carga, iguales a la madre". La letra sigue totalmente la división, no se les escapa nada. No les falta ni un pequeño rap dedicado a este "proceso completamente interesante para la vida celular"

Cuando te canses de ver a esas saludables alumnas, puedes ver otros vídeos como este o animaciones como esta, en inglés, pero con subtítulos. O esta dedicada a un proceso semejante, pero distinto, y con otra finalidad, que como ya debéis saber es... ¡ay,ay, ay, la meiosis!. Esperamos ansiosamente una adaptación de alguna canción con este proceso

10 oct 2011

"Looking for a cell!" o ¡qué chicas son las células!



La mayoría de los enlaces que os proporciono en esta entrada son en inglés pero vale la pena porque son interesantes y atractivos, y además algunos de mis alumnos son de la opción bilingüe así que aprovechad para practicar. En este podéis haceros una idea del tamaño de las células y de otros elementos microscópicos, ...y empezando con un simple grano de arroz.

Sólo tenéis que pinchar(tras haber entrado en el enlace) en el botoncito inferior de la izqda. y arrastrarlo hacia la dcha. Repasa las unidades y observa el papel milimetrado en la parte superior izqda. como va variando.
Este es en castellano, sencillito repaso a los orgánulos celulares.
Y en este otro, otra vez en inglés, podéis repasar muchos aspectos de las células, tipos, partes, mitosis, fotos, vídeos... sólo son necesarios unos minutos de vez en cuando y ya está.

En español de nuevo, y esta muy bien, de editorial SM. Es sencillo (nivel 3º), con textos claros, animaciones, imágenes. Espero que lo disfrutéis.

Y por último "english again". A la izqda. arriba , en el blog tenéis permanentemente enlaces en "Recursos para el alumnado"; para todos, y especialmente la opción bilingüe, hay algunos de la BBC. En ellos además de textos("Revise") y test, también podéis ver y escuchar pequeños vídeos ("Activity") acompañados de subtítulos, "in english, of course". "Try", prueba con el de la célula. (nuestros contenidos de 3º y 4º no coinciden totalmente con la secuenciación en la BBC de ahí esa disposición en los enlaces)

las células que nos acompañan, aumentadas unas 2000 veces y con falso color son, arriba, un linfocito T y B y abajo, un par de células madres. Ya hablaremos otro día de ellas.

22 dic 2010

¡No os fiéis de esa estrella!



Bueno, eso es lo que me dicen mis compañeros del coro, y razones no les faltan ya que hace 65 millones de años tuvieron una desagradable sorpresa. Yo me incorporé al coro unos millones de años después, estoy atrás, no se me ve muy bien.
Pero a lo que vamos, que disfrutéis de estas vacaciones (merecidas o no) y que volváis mas frescos y con ganas de aprender nuevas cosas, yo intentaré seguir ayudando desde aquí y, por supuesto, en clase. Hasta otra.

5 dic 2010

El sida esta producido por un virus




Esta claro que no descubro nada nuevo, lo sabemos desde hace años, (desde los años 80) y el virus es el conocido VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana, y recuerda, sida es Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida).Y como su nombre indica te deja sin defensas, sin inmunidad, ya que ataca y elimina, ¡vaya mala suerte!, a los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco dedicado a establecer y mantener tu sistema inmunitario, tus defensas ante posibles infecciones y además capaz de recordarlas para toda tu vida.

Los virus se nombran mediante letras y números, no reciben nombre científico, como todos los seres vivos incluidos en los 5 reinos establecidos (tú que me lees eres Homo sapiens) porque ellos no son considerados exactamente seres vivos. Se reproducen, tienen material hereditario o genético, ADN, ¡o ARN! (los únicos, como el VIH, ya que los seres vivos "de verdad" poseen ADN, el ARN es sólo un intermediario para fabricar proteinas) pero no presentan metabolismo ni estructura celular, unidad básica de los seres vivos, son organismos al limite de la vida. Son parásitos obligados, necesitan una célula para reproducirse, casi la unica característica que lo une a los seres vivos.
Son dañinos por naturaleza pero muy interesantes desde el punto de vista desde el origen de la vida, ¿son primeros pasos de moléculas orgánicas, proteínas y ácidos nucleicos, autoensamblantes?, o de las primeras células, ¿son primeros ensayos o células en regresión evolutiva?

Todo esto lo sabe la comunidad científica, quiero creer que buena parte del alumnado al que doy clase, cada uno en su nivel, y también la sociedad en general.
Pero a veces surgen disidentes, que no comparten esa opinión generalizada. La disidencia no es un problema en sí, la ciencia ha estado llena de investigadores disidentes que con nuevas pruebas y argumentos han modificado o incluso rebatido ideas totalmente establecidas y que algunos creían permanentes, desde Copérnico a Darwin pasando por Newton. Pero claro, lo hicieron, y otros lo seguirán haciendo, con, insisto, evidencias científicas y comprobables.

¿Y a que viene esto? pues que un alumno había escuchado que existen científicos que no creen que el sida esté producido tal como nos lo cuentan. Son los negacionistas. Rechazan que el VIH cause la enfermedad y algunos, incluso, la propia existencia del virus (en la foto, esos puntos verdes sobre su víctima, un linfocito humano ¿no existen!?) Entre ellos hay médicos y biólogos pero hay más, muchos, muchos más que han ratificado que, aunque hay aspectos de la enfermedad que todavía no se conocen bien, hay una contundente relación causal entre SIDA y VIH, que hay suficientes pruebas para establecerlas así como para su tratamiento.

Actualmente los negacionistas, ya que no poseen convincentes evidencias científicas y comprobables, lo que tienen a su favor es la gran capacidad de la difusión de internet y la de grupos que ven conspiraciones de las farmaceuticas por todos lados. Semejantes a estos son los movimientos antivacunas o los homeópatas de los que ya hablaré en otra ocasión.
Así que recuerda, el sida esta producido por el virus VIH, ¡ten cuidado!

14 nov 2010

¿En que se parece un meteorito a una seta?




Pues no, no se me ocurre nada original , pero lo que si es cierto es que en la CASA DE LA CIENCIA, en Sevilla, del 8 al 21 de Noviembre se celebra la semana de la ciencia (como en toda España y que como podéis calcular son mas de 7 días) y podéis asistir a conferencias sobre meteoritos, este martes 16 (sí, lo aviso tarde) y en días posteriores sobre setas, organizada por la “Asociación Micológica Hispalense Muscaria”, con excursión incluida el fin de semana. Además muchas exposiciones libres sobre variados temas : Astronomía, Doñana, los Cernícalos de la catedral, etc...



Os proporciono un enlace a la pagina web de esta imprescindible entidad dependiente del CSIC (Consejo superior de investigaciones cientificas) situada en el pabellón de Perú, junto al parque de Mª Luisa, y mas cuando son tan escasas las exposiciones de este tipo en Sevilla y provincia. Cómo vereis todas las actividades, excepto la excursión, son gratuitas. Alguna de las exposiciones se situan en el Foro de la Biodiversidad, en el patio de banderas, junto a la Catedral, aprovechad y nos vemos este, u otro fin de semana, por allí.

LinkWithin