Mostrando entradas con la etiqueta Atmósfera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atmósfera. Mostrar todas las entradas

6 dic 2017

Constitución y Contaminación

La Constitución española de 1978.
Título I. De los derechos y deberes fundamentales
Capítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económica
Artículo 45
1.    Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.
2.    Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.
3.    Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado.

El medioambiente, ¡um!, la Constitución Española también se preocupa por él. Como debe ser.
En el siglo XIX  el naturalista francés Étienne Geoffroy, conocido por sus estudios de anatomía comparada y ser un evolucionista al estilo de Lamarck, utilizó la expresión “milieu ambiance” para referirse al entorno físico que rodea a los seres vivos.
Desde entonces ese término, medioambiente, quizás algo redundante, (aunque en Hispanoamérica tan sólo se dice ambiente) se ha generalizado en el uso habitual de cada idioma.
Una dificultad que aparece es definirlo. El diccionario de la RAE, propone esta definición: conjunto de circunstancias exteriores a un ser vivo, realmente pobre para el alumnado de CTM, ya ha visto otras mejores.
A ver qué os parece esta, nada menos que del Tribunal Constitucional español en una sentencia del año 1995:, el medio ambiente no puede reducirse a la mera suma o yuxtaposición de los recursos naturales y su base física, sino que es el entramado complejo de las relaciones de todos esos elementos que, por sí mismos, tienen existencia propia y anterior, pero cuya interconexión les dota de un significado trascendente, más allá del individual de cada uno (...) ha sido configurado, desde una perspectiva netamente jurídica, como la asociación de elementos cuyas relaciones mutuas determinan el ámbito y las condiciones de vida, reales o ideales de las personas y de las sociedades. Fuerte, ¿no?
Finalicemos con una del Ministerio del Medio Ambiente, nos encontramos ante el compendio de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida material y psicológica del hombre y en el futuro de generaciones venideras. No está mal pero me quedaría, desde el punto de vista CTM, con la anterior.
Ya que estamos con legalismos, recordareis que la preocupación legal por el medio ambiente, ese cambio de actitud, se produjo durante la década de los años 70 del siglo pasado (en 1972 se estableció un programa específico de las Naciones Unidas para el medio ambiente (PNUMA) y se celebró la Declaración de Estocolmo sobre el Medio Humano); hace apenas cuarenta años.

Pero antes, mucho antes ya hubo casos que hubieran merecido una atención legal por parte de las autoridades y una protección de los afectados. Me refiero, por ejemplo, a lo sucedido en la comarca de Rio Tinto durante 1888, el “año de los tiros”. Allí hay antiguas minas donde aún es posible ver en píe teleras, el sistema de calcinación de la pirita al aire libre que provocó en el siglo XIX el conflicto conocido como “de los humos”. La combustión al aire libre de la pirita generaba nubes de ácido sulfúrico, lo que afectaba a la agricultura, a la vida cotidiana, a la salud y que hoy en parte se conocería por lluvia ácida. Esto dio lugar, el 4 de febrero de 1888, a una manifestación multitudinaria del vecindario de la Cuenca Minera, en protesta, posiblemente una de las primeras de tipo medioambiental, por las teleras de la Rio Tinto Company, al grito de “Abajo los humos viva la Agricultura”. Aquella manifestación terminó reprimida por el Regimiento de Pavía y con un balance de muertos que nunca se ha podido determinar. ¿40, más de un centenar?  
Este interesante episodio ha servido para que nazca una novela, El corazón de la Tierra, de Juan Cobos Wilkins, y posteriormente una película, del mismo título, con ese doblaje en un andaluz algo engolado.

A lo largo del texto tenéis varios enlaces, uno incluso para ver la peli, y por ultimo este para la presentación usada en clase del tema de Contaminación atmosférica.

15 nov 2017

Inversión térmica. Mañanita de niebla, tarde de paseo.

La inversión térmica tiene que ver con las temperaturas. Como sabéis, la temperatura desciende -hace más frío- según ganamos altura. Esto lo hemos podido comprobar multitud de veces cuando subimos una montaña, a pié o en coche. En la atmósfera, normalmente, el frío aumenta con la altura. Pero esto a veces esto cambia y los papeles se invierten.
Para entender esto es importante saber que el aire pesa. Pero es que, además, el aire frío pesa más que el aire caliente, y eso es decisivo para entender porqué se produce la inversión térmica.

Se produce en situaciones de estabilidad atmosférica, de anticiclón, de buen tiempo, y sobre todo en invierno, cuando además, hay masas de aire frío en juego. Al no haber mezcla de las masas, turbulencia que las mueva arriba, abajo o en cualquier dirección, la masa fría cae inexorablemente, depositándose en las zonas bajas, valles o llanuras.
A todo lo anterior colabora que en esas noches de invierno, despejadas, típicas anticiclónicas, el suelo se enfría rápidamente por radiación. El suelo a su vez, enfría el aire en contacto con él, que se volverá más frío y pesado que el que está en la capa inmediatamente superior.
De esta manera la temperatura se invierte, se produce la inversión, y en esas ocasiones en lo alto de las montañas hace menos frío que en el valle. O aquí mismo, Aljarafe más alto, Sevilla en el valle, más bajo. Según bajamos a Sevilla, abandonamos las capas de aire algo mas cálido y entramos en una zona de aire estratificado mas frío. Estamos ante la famosa inversión térmica.
Si el aire está cargado de humedad, en el aire más frío se podrá condensar el agua, al llegar mas fácilmente al punto de rocío y formar las típicas nubes bajas, nieblas, matutinas, ya que el aire esta mas frío después de toda una noche perdiendo calor. De nuevo, si bajamos a Sevilla, entramos en una zona mas fría y a veces, aparecen bancos de niebla que no nos deja ver el valle. 
Pero a medida que avanza el día, el sol comienza a calentar  el suelo y a su vez el aire que tiene encima, se favorece el paso de agua liquida a vapor, y la niebla comenzará a desaparecer. Ante esa tarde despejada y soleada, nos apetecerá salir a tomar un paseo bajo el sol de invierno. 

También se puede observar este fenómeno en alguna zona de un  valle donde se esté emitiendo humo, este, al principio, al estar más caliente, ira subiendo, pero se irá enfriando a medida que se eleva y sube. Pero si se han dado las condiciones llegará a la zona de inversión: el aire que está más arriba esta algo más cálido, por tanto no podrá subir más y formará una línea horizontal.  
Este fenómeno influirá en la contaminación, pero lo dejamos para otra ocasión.

10 oct 2016

Vulnerabilidad frente a Matthew

Después de ser devastado por el terremoto del 2010, el cual dejó cerca de 300.000 fallecidos, Haití otra vez está contando muertos. Esta vez a causa del huracán Mathew.
El país más pobre de América enfrenta una nueva catástrofe humanitaria. Se calcula que más de 800 personas perdieron la vida y ciudades enteras quedaron destruidas por el paso el martes del ciclón, que alcanzó la categoría 4 en una escala de cinco, con vientos de unos 230 kilómetros por hora…. un ciclón que amenaza, aunque con menos fuerza, la costa este de Estados Unidos, El presidente, Barack Obama, ha pedido a los estadounidenses que ayuden a Haití, "uno de los países más pobres del mundo”.




Multitud de reportes habréis escuchado leído o visto sobre esta noticia. Aquí van algunos enlaces: el País, el tiempo, Huffington, BBC, DW el Mundo… Es un buen material para que podáis ver aspectos del factor vulnerabilidad, frente a este riesgo climático y atmosférico, y compararlos entre distintos países.
 Esa es la pregunta, extrae elementos de vulnerabilidad que puedas leer o ver en los distintos artículos. Mándamelo por correo, indícame que fuente/s has usado, si no es una de las proporcionadas, añádela. 

2 dic 2015

CO2 EN LA CUMBRE

Parece ser que nunca el CO2 atmosférico ha alcanzado valores tan altos en el ultimo millón de años, y eso tiene consecuencias : el incremento del efecto invernadero, el aumento de la Tª media terrestre, el conocido Cambio climático. veamos lo que dice la ONU,organizadora de la Cumbre Climática de Paris

Antecedentes
El cambio climático es un problema complejo que, a pesar de ser de carácter ambiental, tiene consecuencias en todos los ámbitos de la existencia en nuestro planeta. Afecta a —o se ve afectado por– cuestiones de ámbito mundial, como la pobreza, el desarrollo económico, el crecimiento de la población, el desarrollo sostenible y la gestión de recursos.
Sin embargo, la clave de la respuesta al cambio climático reside en la necesidad de reducir las emisiones. En 2010, los Gobiernos acordaron que era necesario reducir las emisiones, de forma que se limitara el aumento de la temperatura mundial a menos de 2°C.
En 1992, los países se adhirieron a un tratado internacional, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Disponible en inglés (CMNUCC), a fin de examinar qué podían hacer para limitar el aumento de la temperatura mundial y el consiguiente cambio climático, y de hacer frente a sus consecuencias.....En 1997 surge el Protocolo de Kyoto .....
El Protocolo de Kyoto vincula jurídicamente a los países desarrollados a los objetivos de reducción de emisiones. El primer período de compromiso del Protocolo comenzó en 2008 y finalizó en 2012. El segundo período de compromiso comenzó el 1 de enero de 2013 y concluirá en 2020.
Los resultados?? dispares, lentos,a veces positivos. los de París, esperemos sean algo mejores.

30 oct 2013

Un día perfecto?

Uno de los motivos por los que restamos importancia a la contaminación por CO2 es que no se ve. Desde el Ayuntamiento de Nueva York encargaron a una empresa que hiciera los cálculos y presentara una visualización sobre lo que ocurre en la Gran Manzana cada día. El resultado es un vídeo en el que podemos comprender mejor qué significan los 54 millones de toneladas de CO2 que la ciudad emite cada año a la atmósfera.
De esta cantidad, el 75% procede de los edificios y el resto en su mayor parte del transporte. Esto significa que se vierten unas dos toneladas de dióxido de carbono por segundo. Los autores del vídeo asumen que una tonelada de CO2 rellenaría una esfera de unos 10 metros de diámetro y se preguntan qué pasaría si las emisiones se produjeran en un mismo punto de Manhattan..

Un Manhattan que ya no pisará Lou Reed.

Para ver el resultado echarle un vistazo al video

Aprovecho para insertar la nueva presentación del tema de Contaminación atmósferica para el alumnado de 2ºBachCTM

3 dic 2012

KYOTO, COPENHAGUE, DURBAN, DOHA....¿OTRA MÁS?

Nos tememos que sí, si uno lee la prensa..."La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzó un nuevo récord histórico en 2011, según reveló ayer la Organización Meteorológica Mundial (OMM)...Tras el fracaso de la anterior cumbre en Durban, los participantes en la cumbre deberán sortear la falta de compromiso para participar en un “Kioto II"...la Unión Europea acude sin una posición común que defender, debido a las diferencias sobre las emisiones de gases de efecto invernadero de los Estados miembros...Polonia acogerá la próxima cumbre del clima, la eterna negociación en busca de un acuerdo mundial para limitar las emisiones de CO2..."  Y así muchas más, y no muy esperanzadoras. (si queréis podéis ampliar enlazando con la prensa en las subrayadas)
Mientras, aquí os dejo con las 2 presentaciones comentadas en clase y algunos enlaces a distintas animaciones que pueden ilustrar aspectos de estos temas.




24 may 2011

BLOWIN` IN THE WIND







Esta amplia zona comienza en el Golfo de México y acaba en Canadá, me refiero a la zona del Tornado Alley y Dixie Alley , los corredores por donde circulan los tornados en Estados Unidos, y que este año están originando cifras de destrozos y muertos, pocas veces vistas.(en el dibujo, con datos antiguos pero útil todavía, podéis leer F3, 4 o 5, son escalas de intensidad, F5 el máximo)




La causa de estas nubes embudo son complejas pero básicamente es el choque, a cierta altura, de grandes masas de aire con gran diferencia de temperatura y humedad, cálidas y húmedas del golfo de México, y frías y secas provinientes de Canadá. Las grandes llanuras norteamericanas entre los Apalaches y las Rocosas parece que lo facilitan. Comienzan a girar como si fuera una peonza, y a veces, el "extremo de esa peonza" llega a la superficie terrestre, la toca... y es el desastre. Difícil de averiguar su dirección y su duración (lo contrario de un Huracán. Ni el Clark Kent de Smallville, Kansas, podrá con ellos)







Si queréis saber mas, os remito a estos dos artículos periodísticos, donde podréis ver imágenes, algún dato mas, y enlaces a vídeos como este, realizado por una persona de alterada respiración, que se estaría preguntando porque no estaba en el sótano, (o quizás lo grababa desde la ventana del cuarto de baño de la planta baja y metido en la bañera, con mantas, para ponerse después a cubierto, consejo real.)








4-27-11 Tornado Tuscaloosa, Al from Crimson Tide Productions on Vimeo.

Me pregunto si Bob Dylan, que nació en Minnesota un día como hoy, hace algunos años, sufrió esta inclemencia meteorológica. Felicidades, y a todos los que tuvieron la suerte de nacer esta jornada.
















12 dic 2010

En Cancún se esta más calentito


25-28ºC de máxima, 16-19ºC de mínima, una delicia. pero aunque los controladores me dejaran, no pensaba ir a ese lugar a visitar su selva tropical, sus restos arqueológicos, bucear en su barrera de arrecifes o comprobar como un turismo excesivo ha dañado gravemente alguno de esos valores. Calentito ha estado estos días porque se ha celebrado allí otra cumbre mas sobre el cambio climático. Despues del fracaso de otra similar en Copenague parece que en esta se han conseguido algunos Los acuerdos de cancún
View more documents from VidalBanez.
compromisos, como la creación de un Fondo verde para ayudar a países pobres y evitar así la destrucción de, por ejemplo, sus bosques, y la limitación voluntaria de emisiones de CO2, incluidos China y USA, los dos países que mas pegas han puesto históricamente a unos acuerdos restrictivos.
Habrá que esperar a la próxima cumbre en Sudafrica para ver si se mantienen y, sobre todo, la de 2012, donde se comprobará el cumplimiento de los objetivos de Kioto (reducir sus emisiones de CO2 un 5,2% en 2012 respecto a 1990) por el gran número de países que lo suscribió, entre ellos España, que por ahora no los cumple.
Si queréis saber mas podéis enlazar con estos especiales del periódico el Mundo o el Pais, incluido algunas animaciones. En alguna de estos enlaces podéis encontrar la historia de Pizzly el híbrido de oso polar y grizzly, la subespecie de oso pardo que vive en el norte de Canadá.

20 nov 2010

Smoke on the water

No, Camarón no llegó a cantar esta legendaria canción, ni falta que le hacia, pero no he podido evitar asociar esas dos palabras cuando pensé proporcionaros este par de enlaces, relacionados con la contaminación atmosférica y consecuencias.
En éste entráis en una página que os recuerda google maps, pero a la izquierda tenéis una ventanita con un desplegable de números, son los metros de una hipotética subida de nivel del mar. Para daros cuenta de los efectos acercaros bastante en una zona conocida, por ejemplo el valle del Guadalquivir desde Sevilla a la desembocadura o la bahía de Cádiz, y así podréis averiguar como el agua ( ...ay si, y como el aguaaa... )demuestra que Camarón era de la isla (la Isla de León, actual San Fernando).

Y este otro te lleva a Smog City, el nombre lo dice todo, además de practicar tu inglés leido podrás hacer una simulación de contaminación urbana modificando algunas variables. Si no te sale pincha a la izquierda en Run Smog City.
Espero que os resulte al menos curioso.

8 nov 2010

¡Que la fuerza te acompañe!


Fuerzas muchas, afectar pueden a tu vida, en tu planeta, la Tierra....Gracias Yoda, pero sigo yo.
La primera que nos afecta es la de la gravedad que nos mantiene unidos a la superficie terrestre, la del rozamiento que por un lado nos hace movernos menos deprisa pero por otro permite atarnos los cordones de los zapatos y que no se nos caigan.
Pero me voy a referir a otra fuerza, que, en la vida cotidiana, nos afecta mas indirectamente ,( o también directamente si nos tenemos que examinarnos de ella y sus consecuencias) quiero hablar de... la Fuerza de Coriolis también llamado efecto Coriolis, debido al matemático e ingeniero del mismo nombre.
Este científico, interesado en la dinámica del giro de las maquinas, estudio el movimiento y la fuerza que sufre un cuerpo que se mueve (por ejemplo las corrientes marinas, los vientos, las borrascas o anticiclones) respecto a otro cuerpo que esta en rotación (por ejemplo la tierra, que vista desde el polo norte gira en sentido antihorario, de oeste a este). No creo que sospechara que esta fuerza se utilizaría en meteorología para explicar el porqué una borrasca o un huracán se mueven al contrario de las agujas del reloj en el hemisferio norte y en sentido horario en el sur. Es otro bonito ejemplo de como una investigación se puede aplicar a fenómenos no previstos.
Aquí os dejo unos videos, están en ingles pero creo que se puede entender lo básico: el columpio representa la tierra vista desde el polo norte, con el mismo sentido de giro, la pelota y el rayado amarillo representa el viento o una corriente marina siendo desviada.


Y aquí un ejemplo real, con un columpio, pero observa que gira en sentido horario, y entonces la pelota es desviada a la izquierda, como si mirásemos desde el polo sur


Por cierto no os creáis que esto provoca que en el desagüe del lavabo, la bañera o el retrete, el agua gire en un cierto sentido, este efecto es aplicable a nivel terrestre, a grandes masas de agua o aire; a pequeña escala influyen otros aspectos como la forma del recipiente o si el líquido ya tiene un movimiento inicial.
MAY THE FORCE BE WITH YOU!

LinkWithin