El material,
los
sillares, con los que se han levantado esos edificios provenían de un promontorio elevado que recibe
el nombre de Cerro de las Canteras. Su color ocre y su porosa textura han
prestado su colorido a la ciudad desde los turdetanos hasta los años 60 del siglo XX, en que se deja de trabajar en ella.(foto
aérea en dos periodos)
Esas
rocas son areniscas
calcáreas, que aflora en diferentes puntos del territorio. Son depósitos del
mar del Mioceno que ocupaba el valle de Guadalquivir entre Sierra Morena y las Béticas.
¿Por
qué se abandonó la actividad? Razones técnicas. Todavía había y hay suficiente
material y era barato de extraer, pero…presenta una gran porosidad y un alto índice de
humedad lo que originaba muchos problemas de conservación y llevaba a costosos
programas de restauración.


Podéis comprobarlo en la última foto, pero sobre todo
observad la estratificación cruzada que se ve en la parte superior.
Por cierto a la derecha tenéis el enlace a la unidad 6 petrogénesis
Por cierto a la derecha tenéis el enlace a la unidad 6 petrogénesis