Mostrando entradas con la etiqueta halloween. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta halloween. Mostrar todas las entradas

31 oct 2011

Biodiversidad en la víspera



¿Que tienen en común una araña, un gorrión, un búho o un gato , a ser posible negro? Todos pertenecen al reino animal. pues si. ¿y un nabo, una calabaza y una manzana?pues reino plantas. ¿y todos juntos? pues dominio Eukariota. ¡que listos!


Aunque hoy mismo la respuesta podría ser: elementos de Halloween. Y ese que te mira raro, aquí al lado, es Jack O`latern, pero tallado en un gran nabo, hortaliza muy consumida en Europa, al menos hasta llegó la patata. Cuando los irlandeses llevaron esta tradición a los futuros USA se encontraron que allí era mas fácil encontrar y utilizar calabazas, originarias de ese continente. Esa tradición religiosa y algo oscura se hizo más divertida y ha vuelto desde Norteamérica trayendo esa cucurbitácea.Como los "cantes de ida y vuelta" aquí en España, pero versión All Hallows' Eve, es decir víspera de todos los santos.


Lo anterior es un buen ejemplo de como dos especies silvestres han sido cultivadas por el ser humano, y su material genético ha sido "domesticado" para "extraer" multitud de variedades de nabos y calabazas, que consumimos de distinta forma, desde el nabo que nos da los grelos hasta la calabaza que podemos tallar esta noche.


En fin, conservar las especies silvestres nos ayudará a obtener nuevas variedades de las ya usadas y quien sabe si encontraremos alguna nueva con un potencial como estas.


Para todos los que celebran estas fechas ¡felices días!, yo me voy a comer un ...hueso ..., de santo por supuesto.

29 oct 2010

El otoño ya ha llegado a los Álamos




Hace semanas fue el equinoccio de otoño, la duración del día fue igual que la noche, de ahí el nombre (equi=igual), y ya se está notando la menor duración de insolación solar y la mayor inclinación de los rayos solares. Todo esto ya lo habréis visto en C.Sociales y en C.Naturales. Para que os sea más fácil, ahí tenéis unos vídeos que os explican las estaciones. Espero que no os mareéis.




Pero también estaréis notando que se acerca Halloween. Esa celebración de origen celta, de los antiguos irlandeses y britanos, también esta relacionada con el otoño, pues en ella se celebraba el fin del verano, el final de la temporada de cosechas, que se consideraba como el “Año Nuevo Celta”,... y comenzaba con la estación oscura ... ya va sonado misterioso... donde espíritus buenos o malos podían pasar a este mundo desde el mas allá...¡que fuerte!.


Ya sabéis en lo que ha derivado esa fiesta desde que los emigrantes irlandeses la llevaron a Estados Unidos y de vuelta otra vez a Europa, mediante esa influencia cultural tan fuerte que ejerce el país mas poderoso del mundo. ¡Y como esta arraigando en todo nuestro entorno! A muchos les parece lamentable esa colonización cultural, que no corresponde a nuestras tradiciones. Es posible, pero os dejo que tengo que tallar mi calabaza y comprar huesos, muchos huesos...de saaanto, ¡que estan de mieeeedo!, delicious!

LinkWithin