Mostrando entradas con la etiqueta estrellas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estrellas. Mostrar todas las entradas

12 oct 2018

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo, y tu has brillado mucho, Roy.”


El titulo de la entrada es una célebre frase de una muy apreciada y conocida película, de la que seguro conoceréis mas su reciente  secuela.  La frase está relacionada con el tema que hemos visto. En la escena podéis escuchar argumentos genéticos que quizás en un curso venidero podáis discutir su veracidad.



Hay muchas películas donde nuestro temario aparece en el argumento. Son relativamente recientes Deep Impact o Armaggeddon, las dos del mismo año (1998), trasfondo parecido (¿casualidad?, no creo!) pero desarrollo muy distinto. Pero quizás la peor es El Núcleo (2003), tan mala que da risa y entretiene. Te puede servir para comprobar todos los errores que van apareciendo. Capitulo aparte es la mítica serie Star Trek. No tengo palabras.

En la columna de Presentaciones tenéis el pdf usado en clase. Como ya sabes viene más de lo que aparece en el libro, por 2 razones: tiendo a enrollarme y contar anécdotas generalmente de interés científico y por otro lado he incluido conceptos del universo que posiblemente no veáis mas, a no ser que os interese el tema.
Lo difundo en pdf por que da menos problemas de lectura y "pesa" menos que el ppt original. Se pierden los enlaces usados, por ello os lo adjunto a lo largo de esta entrada. Aquí tenéis: fotos de la Vía Láctea y cómo hacerlo vosotros con el material apropiado, las mejores imágenes del Hubble, una explicación más o menos sencilla la famosa fórmula de Einstein, el origen de cierta nieve que vuestros abuelos veían en la tele, una página del sistema solar bastante actualizada en imágenes o el efecto Doppler que justifica la expansión del Universo y del propio Big Bang.

De Gaia ya os digo que podréis ver ese nombre en empresas de Yoga, de productos naturales, restaurantes ecológicos y hasta de una cadena de TV con todo tipo de contenido pseudocientífico, mas falso que un duro sevillano....Afortunadamente hay muchas páginas de  verdadero interés  en la web, por ejemplo la de la NASA, y para el móvil esta aplicación, Google Sky map, un localizador estupendo de constelaciones. Más tradicional, dos libros: El Universo de Isaac Asimov, científico y divulgador, pero más famoso por ser novelista de Ciencia Ficción (p.ej. I robot, recomiendo la saga Fundación). Mas reciente y actual, Una breve historia de casi todo de Bill Bryson, fantástico libro de divulgación, pídelo para Reyes o para ya mismo.

Para finalizar una de las escenas más famosas del cine que pertenece a la misma película del principio. Espero que os guste y no se pierda entre…
 Es hora de repasar, nos vemos pronto.



29 dic 2017

Buenos Deseos Cósmicos

El 20 de Diciembre de 1996 moría Carl Sagan. Para gente de mi edad un referente en la divulgación científica, especialmente de la Astronomía, su campo. Quizás hayáis oído hablar de la famosa serie Cosmos. Escrita y por él y otros colaboradores. También la presentaba, ahí era capaz de combinar jersey de cuello alto con una americana de pana y mantener cierta  elegancia y la atención del espectador, mientras le escuchabas pronunciar millions and billions. (En esa serie alguno hasta descubrió al músico Vangelis, antes de sus Carros de Fuego o Blade Runner)
Por cierto, hay una versión nueva, o continuación, basada en la original donde el narrador es Neil deGrasse Tyson también astrofísico y reconocido divulgador científico, que quizás lo hayáis visto en un episodio de Big Bang Theory
En honor de Sagan, y debido a que parte de su obra la dedicó a la defensa del método científico, de la educación y del pensamiento crítico, ese día, 20 del 12, se celebra el día mundial (hay días pa tódel escepticismo y contra el avance de las pseudociencias. 
Este año también es 40 aniversario del lanzamiento de las Voyager,1 y 2, en cuyo proyecto colaboró. Estas sondas espaciales siguen viajando por el sistema solar y siguen mandando información a la Tierra. Las grandes fotos de Júpiter o Saturno que hemos disfrutado hasta hace unos años, cuando la sonda Horizontes mando nuevas imágenes,eran de las Voyager. Ahora, cerca ya de la heliopausa, con muy poca influencia del Sol, a mas de 20000 millones de Kilometros, se han convertido en los instrumentos artificiales más lejanos jamás enviados por el ser humano.
Adosado a las naves viaja un disco dorado (algo tuneado en plan navideñocon una selección de música proveniente de varias partes y culturas del mundo, saludos en 55 idiomas humanos, y sonidos característicos del planeta. También contiene imágenes e información acerca de la localización del sistema solar, características de la Tierra y características del cuerpo y la sociedad humana. Este disco fue ideado por un comité científico presidido por Carl Sagan
Cuando estaba a 6000 millones, altura de órbita de Pluton, la Voyager 1 hizo la famosa foto que veis y la que Sagan dedico un libro Un punto azul pálido: Una visión del futuro humano en el espacio en el cual mezcla filosofía y ciencia. Os dejo con un extracto:
“....Mira ese punto. Eso es aquí. Eso es nuestro hogar. Eso somos nosotros. Ahí ha vivido todo aquel de quien hayas oído hablar alguna vez, todos los seres humanos que han existido. La suma de todas nuestras alegrías y sufrimientos, miles de religiones seguras de sí mismas, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cada cobarde, cada creador y destructor de civilizaciones, cada rey y cada campesino, cada joven pareja enamorada, cada niño esperanzado, cada madre y cada padre, cada inventor y explorador, cada maestro moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y cada pecador en la historia de nuestra especie vivió ahí: en una mota de polvo suspendida en un rayo de sol”. 
.... y desde ese punto azul pálido, aprovecho para mandaros mi felicitación y desearos unas buenas vacaciones y un buen año nuevo.


31 may 2015

Sierra Norte de Sevilla: Cerro del Hierro, nacimiento y cascadas del Hueznar,

Hace unos días, semanas, alumnado de 3 º ESO y 1º Bachillerato tuvieron la gran oportunidad de recorrer y visitar una partes de la Sierra norte de Sevilla, la zona más vieja de la provincia y que recientemente ha formado parte de la Red de Geoparques Europeos
Ya les di la lata en su momento pero resumo lo que observamos:
El complejo kárstico y la mina de El Cerro del Hierro, declarado Monumento Natural: un espectacular paleokarst originado sobre unas calizas del Cámbrico inferior, con una minería que explotó los depósitos de hierro de las cavidades kársticas, principalmente en el siglo XX, aunque existen pruebas de su explotación desde la época romana. Persisten restos del antiguo poblado minero, la casa del inglés, y algunas casa habitadas por lugareños.

El nacimiento del Hueznar, en el pequeño pueblo de San Nicolás del Puerto, agradable y fresco lugar donde hicimos un primer acopio de energía. Realmente no es el nacimiento, ya que la Ribera del Huéznar recibe agua de lugares mas arriba pero esa natural surgencia de agua subterránea merece el nombre.
Las cascadas y los depósitos recientes de travertinos del río Rivera de Huéznar, otro Monumento Natural del geoparque.
Durante el viaje, una vez abandonado el valle del Guadalquivir en Lora del rio, estuvimos rodeados de  lomas suaves, donde predominaban las zonas adehesadas de encinas y alcornoque, entremezcladas con matorral mediterráneo,  castañares y algunos cultivos de olivo y vid. En las zonas umbrías y húmedas, junto al Rivera de Huéznar, se encontraban alisos, fresnos y vegetación rupícola.
La fauna es siempre más difícil de ver pero águilas imperiales, ibéricas, reales y perdiceras surcan el cielo del Parque Natural. También son habituales aves carroñeras como el buitre negro y el leonado, que si pudimos ver. Entre los mamíferos el ciervo y el jabalí, son habituales.
La última actividad fue muy bien recibida, un baño en la playa fluvial del propio San Nicolás del Puerto, realizada sobre el Río Galindón, afluente del Hueznar y única en la provincia.

Adjunto a lo largo del texto varios enlaces de páginas de interés y este álbum de fotos.



LinkWithin