Mostrando entradas con la etiqueta 1ºESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1ºESO. Mostrar todas las entradas

11 oct 2016

¿Cuantas células tiene tu cuerpo? ¿cuantos tipos distintos?

Todo el mundo sabe que hay millones y millones de células en un cuerpo humano, debido a su ínfimo tamaño, pero según a quién preguntaras podías obtener una respuesta de entre 5.000 millones y 200 billones, – unas cifras muy, muy variables. Por esta razón unos biólogos europeos han estado trabajando intentando afinar mejor esos cálculos; el resultado de su trabajo indica que el cuerpo humano tiene unos ......................... de células . Pero casi más inquietante que esto es que el número de microbios que pueden encontrarse en cada uno de nosotros: casi el .................., unos ................
.
Si quieres tener una mayor idea sobre los niveles de organización, el tamaño y escala de las células, dale a ese enlace.

pero esos ...llones de células humanas ¿en cuantos tipos se pueden dividir?
Consultad y responded.

5 may 2016

MINERALES, ROCAS.... nos rodean.

Multitudes de objetos, herramientas y utensilios que usamos en nuestras casas, en nuestra vida diaria proceden directa o indirectamente de los minerales. Mi Alumnado de primero de ESO tiene un trabajo pendiente Deben buscar 4 objetos que utilicen habitualmente que sea derivado de minerales. Indicad el mineral, su nombre, composición y qué relación tiene con el objeto. es decir que extraemos del mineral para poder fabricar ese objeto, o unaparte de él. Deben ser como mínimo 4 objetos y 4 minerales distintos por persona. Si lo hacéis en grupo, máximo 4 estudiantes, la misma proporción.
Podéis presentarlo en la modalidad que queráis: en tu cuaderno, en un informe en papel A4, en una cartulina, en una presentación, en un video, etc. Lo podéis mandar por correo o traerlo a clase…Lo que os sea más cómodo. Pero también se evaluará la forma de presentación, no solo los contenidos.

Para ayudar ahí os dejo algunos enlaces. Este primero nos lleva a una página casi preparada para hacer el trabajo: pinchamos un objeto y nos indica que minerales han intervenido. Y en este enlace os remito a otra página del propio blog que ya incluía varios enlaces. Ahí podréis encontrar que es el coltan, un codiciado mineral muy buscado para  construir objetos muy apreciados y usados actualmente.
Suerte y daros prisa en hacer y entregar el Trabajo. no lo dejéis para el final.
Y ahora una propina: 
Trabajo, 2ª parte o Actividad de ampliación.(Voluntario). Usos de las rocas en tu entorno. Solo tienes que recorrer  tu localidad, tu casa y toma una serie de fotografías acerca de los distintos usos y tipos de roca que observas.  Busca el nombre de la roca en cada caso y clasifícala, encuadrándolas en su grupo correspondiente. He colocado varios enlaces que te pueden ayudar.

Es importante que te fijes en:
a) En las construcciones, tanto los tejados como los muros de las casas (puedes encontrar caliza, pizarra…).
Dentro de las casas o edificios no olvides fijarte en los suelos (mármoles) y las cocinas (granitos), así como en las entradas de los portales (granito, sienita, caliza, arenisca…).
b) En las calzadas, calles, mira los bordillos y el firme de la carretera (granitos), estatuas, figuras (calizas, yeso, mármol)
c) En los jardines suelen utilizarse gravas, albero y arenas.

Estamos buscando rocas, no sus derivados, es decir no son rocas los ladrillos hechos de arcilla, las losas de terrazo de casa, hechos de cemento y trozos de caliza, o el gasoil y el butano, derivados del petróleo, que encontramos en la gasolinera. 

28 nov 2015

HOJAS Y MAS HOJAS

Ya conocéis las principales funciones de las hojas Es el lugar principal donde se realiza la fotosíntesis, también en ellas  se produce el intercambio de gases. Gases como el oxígeno, necesarios para la respiración, recordad, las plantas no respiran CO2, este gas, el dióxido de carbono, es necesario para la  fotosíntesis.  Por tanto la hoja toma o expulsa oxigeno y dióxido de carbono según sus necesidades, respiran a todas horas, como tú o yo, aunque a un ritmo mucho más lento, expulsando CO2. Este CO2 lo volverán a usar cuando realicen la fotosíntesis, que evidentemente lo hace solo de día. Además se produce la transpiración, la evaporación de agua necesaria para la fotosíntesis, para que circule la savia y regular la temperatura.
Pero Las hojas pueden presentar otras funciones, capturar insecto, almacenar agua o nutrientes, trepar. Es quizás el órgano de las plantas que presenta mayor variedad funcional y morfológica. Las hay de todas formas tamaños e incluso colores.Incluso cuando son caducas, amarillean, pueden ser espectaculares, como en este Ginkgo que se acompaña. 
Para describirlas se tienen en cuenta muchos criterios: forma del limbo, del borde, de la nervadura, posición en el tallo.
En nuestro instituto tenemos una gran variedad de plantas que gracias al programa Crece con tu árbol, y la participación de alumnado como vosotros, hemos ido aumentando. Por tanto también de hojas, donde podemos comprobar lo anterior. Y ese es vuestro trabajo, alumnado de 1º de ESO de Biología y Geología, tenéis que presentar una serie de hojas y describirlas. Lo detallo a continuación
Debes elegir 7 hojas elegidas de entre las especies presentes en el centro. (El listado está más abajo). Incluye nombre común, nombre científico, al menos una imagen y después......
Descríbelas según el guión que podéis encontrar en la página 213 de vuestro libro. Procurad que no se repita el mismo tipo en la mayoría de las hojas.
Presentación. Utilizad el método que queráis.  No es necesario que cojáis muestra de las hojas, pero si podéis dibujarlas, buscar una foto  o un dibujo de la misma y colocarlas junto a la descripción. Podéis presentarlas en vuestro cuaderno, en hojas aparte, en una cartulina, un Póster, una presentación tipo “powerpoint”…, a vuestro gusto.
Si decidís hacer el trabajo en grupo, el máximo son tres personas, y multiplicad el número de hojas.

Os dejo hecho el del álamo blanco que podéis incluir en el trabajo.

Álamo blanco, Populus alba. Hoja Simple, ovales o a veces algo palmeadas, de borde dentado, penninervia, peciolada, alternas. 
También se puede decir que están cubiertas en el envés de una capa densa de pelos de color blanquecino y son caducas

LISTADO DE ESPECIES DEL IES LOS ÁLAMOS
Árboles
Nombre común
Nombre científico
Álamo blanco
Populus alba
Alcornoque
Quercus suber
Algarrobo
Ceratonia siliqua
Almencino
Celtis australis
Ciruelo
Prunus
Encina
Quercus rotundifolia
Fresno
Fraxinus angustifolia
Higuera común
Ficus carica
Jacaranda
Jacaranda mimosifolia
Laurel de indias
Ficus retusa
Limonero
Citrus lemon
Manzano
Malus sp
melocotonero
Prunus
Membrillo
Cidonia
Morera
Morus alba
Naranjo amargo
Citrus aurantium
Nogal
Juglans regia
Pino piñonero
Pinus pinea
Tilo
Tilia cordata


matorral
Nombre común
Nombre científico
Acebuche
Olea europaea
Adelfa
Nerium oleander
Aloe
Aloe vera
Azufaifo
Juniperus sp lotus
Banderita
Lantana
Coscoja
Quercus coccifera
Durillo
Viburnum tinus
Enebro
Juniperus sp
Espliego y Lavandas
Lavandula spp
Granado
Punica granatum




Jara crispada
Cistus crispus
Jara pringosa
Cistus ladanifer
Jaras
Cistus sp.
Labiérnago
Phillyrea angustifolia
Laurel
Laurus nobilis
Lentisco
Pistacia lentiscus
Madroño
Arbutus unedo
Majuelo
Crataegus monogyna
Matagallo
Phlomis purpurea
Mirto o arrayán
Myrtus communis
Orégano
Origanum virens
Palmito
Chamaerops humilis
Retama amarilla
Retama sphaerocarpa
Romero
Rosmarinus officinalis
Rosal
Rosa sp
Sabina
Juniperus phoenicea
Salvia
Salvia sp
Santolina
Santolina canescens
Taray o Tarajes
Tamarix spp
Tomillo
Thymus mastichina

LinkWithin