Mostrando entradas con la etiqueta vertebrados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vertebrados. Mostrar todas las entradas

10 feb 2011

¿PECES PULMONADOS? ... Y Vertebrados raros 5


Son los Dipnoos (del griego 2 respiraciones). Solamente hay 6 especies vivas en el mundo, son lo que se llaman fósiles vivientes. Junto con el Celacanto son los únicos supervivientes del grupo de los Sarcopterigios, un grupo de peces abundante en el devónico, hace mas de 300 millones de años. De este grupo también denominado peces de aletas lobuladas, evolucionaron los 1ºs anfibios, por tanto estamos ante los únicos parientes vivos de los peces que dieron origen los vertebrados terrestres y por tanto nosotros. Unas joyas de la evolución.
Su nombre se debe a unos primitivos pulmones que normalmente utilizan cuando las charcas de agua dulce donde vive se secan, entonces se entierran en el lodo, bajan su actividad al mínimo, las branquias ya no son útiles. ¡Y a esperar mejores tiempos!

7 feb 2011

vertebrados raros 3


Entre los reptiles hay algunos muy curiosos pero estos "voladores" son fantásticos. Entre comillas porque los auténticos reptiles voladores, los pterosaurios, los primeros vertebrados voladores, desaparecieron hace 65 millones de años, junto con los dinosaurios y otros grupos animales.
Aunque todavía, casi, podríamos decir que existen reptiles voladores o al menos sus descendientes, porque surgieron evolutivamente de un grupo de dinosaurios, y viven con nosotros : son las aves.

Respecto a los actuales reptiles planeadores, porque así es más correcto, la simpática locutora sudamericana os contará como consiguen surcar los aires selváticos de Borneo.

31 ene 2011

Más vertebrados raros



Un mamífero que pone huevos, ¿y un ave con dedos en las alas?

Pues el Hoatzin, en las selvas amazónicas. El extraño nombre parece de origen indígena, y es onomatopéyico, es decir se supone que así suena su grito según los nativos. Pero no es muy apreciado por ellos. Si su nombre en inglés es Stinkbird, averiguad la causa.

Pero lo curioso de este animal de apenas un kilo de peso, son sus crías, precoces como los de sus parientes las gallinas y faisanes (aunque no esta muy clara su clasificación taxonómica). Salen pronto del nido, saltan, trepan e incluso nadan o bucean torpemente. Pero fijaros en sus alas, todavía con plumón, sin las definitivas plumas: muestran unos dedos con uñas muy útiles para agarrarse y desplazarse por la selva. Cuando crezcan se les atrofiaran y los adultos ya no los presentan. Estos darán cortos vuelos entre las ramas mientras gritan "hoatzin, hoatzin" ¡que pesados!
Ved el video, es corto pero vale la pena.



20 dic 2010

¿Es Perry? No, simplemente un ornitorrinco.

El ornitorrinco es un mamífero. También es ovíparo, pone huevos, pequeños y blandos como los de los reptiles. Tiene pico como los patos, pero su pico es blando, sensible y cubierto de pelos, no como los de las aves, y membranas entre los dedos de las patas delanteras, como las aves acuáticas. No tiene mamas, pero tiene leche, que sale por los poros de la piel de la barriga de la hembra y se escurre por unos canales de donde las crías lo van lamiendo. Y tiene el cuerpo cubierto de pelo.
Realmente es un bicho raro,raro. Tanto es así que en 1799, cuando la piel del primer ejemplar llegó a Londres, pensaron que era una broma, obra de un falsificador asiático (de ahí a relojes y ropa, un paso y algunos siglos). Confirmado que era "de verdad" se le puso, como a todos los seres vivos, un nombre científico, que, como sabéis, esta formado por 2 categorías taxonómicas, el género y la especie. Y fué "Platypus anatinus" que viene a significar "pie plano, semejante a un pato". De forma independiente, otro zoólogo, lo denomino "Ornithorhynchus paradoxus" (hocico de pájaro, paradójico) pero ninguno de los dos es el actual por que para poner nombres también hay reglas: Se le quito platypus ( aunque ha quedado para nombrarlo en inglés) pues se había utilizado anteriormente para nombrar a un escarabajo y se recuperó para el género el nombre de Ornithorhynchus, pero en la especie se conservó la anterior por eso, porque se le puso antes en el tiempo, así que actualmente es Ornithorhynchus anatinus.

Tiempo después se le asignó una familia sólo para el, la ornithorhynchidae y un nuevo orden para ellos y los equidnas, unos animales similares a erizos, el orden monotrema, los únicos mamíferos actuales que ponen huevos.

Los primeros mamíferos, los mammaliaformes hace 200 millones de años, contemporáneos de los dinosaurios, pondrían huevos. El fósil de monotrema mas antiguo conocido tiene 100 millones, aunque posiblemente existían antes, y un antepasado fósil del ornitorrinco se ha encontrado en Sudamérica. Los marsupiales, de corto periodo de gestación y estancia en la bolsa o marsupio, los encontramos ya en el cretáceo, hace algo mas de 140 millones y poco después aparecen los placentarios, los mamíferos que dominan actualmente la Tierra y favorecen que se extingan los anteriores grupos de mamíferos. Es una interesante historia evolutiva y una prueba clara de ella es que sólo en Australia encontramos monotremas, la gran mayoría de los marsupiales y ¡ningún placentario!. Australia quedo aislada de los demás continentes tras la rotura de Pangea y su fauna "mamífera" siguió allí su propia evolución y no sufrió la llegada de los placentarios.

Otra prueba mas, hace poco se acabó de secuenciar el ADN del ornitorrinco y los resultados fueron sorprendentes: su genoma es una mezcolanza de reptil, ave y mamífero, aunque la mayoría, cerca del 82%, corresponde a genes típicos de mamíferos. Es mas o menos lógico, él pertenece a una rama de mamíferos de la mas próxima a los reptiles, antepasados también de las aves, y alejada en cierta forma de los placentarios. Es normal que conserven esos rasgos.

Ornitorrinco: ave, reptil y mamífero



Mas curiosidades, sintetizan unas pequeñas proteínas eficaces como antibióticos, siendo inmunes a muchos microorganismos patógenos, por lo que están siendo estudiados los genes que codifican estas proteínas, con fines medicinales. Y por último, los machos tienen en las patas traseras espolones venenosos, con un veneno bastante semejante al de las cobras, no mortal para nosotros pero muy muy molesto. ¿sabrán esto Phineas y Ferb?

LinkWithin