Mostrando entradas con la etiqueta ADN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADN. Mostrar todas las entradas

27 dic 2016

¿Es la alegría genética?

Los seres humanos, como todos los organismos, nos formamos a partir de las instrucciones que vienen en nuestro ADN, en nuestros genes. Periódicamente aparecen descubrimientos sobre cómo algunos genes explican aspectos de nuestro comportamiento, nuestra visión de las cosas y la manera de vivir, que hasta ahora atribuíamos exclusivamente a factores externos como el ambiente, los hábitos de vida o el aprendizaje. 
Me refiero, por ejemplo, a la variante  genética rs324420, responsable de la síntesis de una hormona  anandamida, “portadora” del mensaje “mesientobien”  y a 5-HTTLPR, región del gen  SLC6A4, responsable de una proteína transportadora de la serotonina, implicada en multitud de procesos, entre ellos nuestro estado de ánimo.
En definitiva, que no se si estoy mandando esta misiva porque estos genes, si tengo los alelos adecuados, están como locus (chiste genético) expresando su información genética, o influido por el ambiente, por la proximidad de unos días libres “llenos de alegría”, o porque mi voluntad y formación así lo quiere.
En suma os digo, con cierta alegría, mis mejores deseos para estos días.

Un saludo de Vidal

11 oct 2011

ADNCSIARNGATTACADNARNACGATU

En todas esas letras podéis reconocer, espero, acrónimos de bases nitrogenadas, películas y unas importantes biomoleculas. Tan importantes que pueden servir para llevarte a la cárcel o saber si vas a padecer otro tipo de condena, por ejemplo una enfermedad genética. ¡vaya comienzo!
Uno, o varios, de los GRANDES descubrimientos de la BIOLOGÍA (sí, en mayúsculas) en los últimos 60 años ha sido conocer la estructura del ADN y como su información genética, hereditaria, se podía traducir y plasmar en características concretas, en tu cuerpo: esos bonitos ojos, esa proporcionada nariz, ese pelo ... dejemoslo ya!
Aquí tenéis algunos de los vídeos que hemos visto en clase y que parece que facilita la comprensión de estos conceptos :
REPLICACIÓN

TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN (los ultimos 30 segundos sobran)


Hay muchos mas vídeos en youtube, com este o en otros enlaces, como los que tenéis en "recursos para el alumnado", por ejemplo este; ya dentro busca en molecular genetics. Y una versión en castellano mas sencilla, la tenéis aquí

LinkWithin