14 sept 2011

¡Y empezó el nuevo curso!

Hoy el recibimiento y mañana ¡a las 8,15 horas! Eso si que es estar de vuelta a la tarea, y tareas de muchas asignaturas. ¡Bienvenidos!



El alumnado de 1º y 3º reciben libros nuevos, nuevos también algunos profesores en el centro, y varios de ellos para quedarse más de un curso, otros, en cambio, han cambiado de lugar, buena suerte para todos ellos. En mi departamento, Biología y Geología, seguimos los mismos: Fernando, José Monclova, Raquel y yo mismo; un cariñoso saludo a Ángel que sustituyó a Raquel durante varios meses el curso pasado.



Este curso impartiré Ciencias Naturales a 1ºESO, Biología y Geología a 3º ESO y a 1º Bachillerato de Ciencias y además Ciencias de la Tierra a 2º de bachillerato. Ellos tendrán la suerte (buena o mala) de disfrutar de mis explicaciones, y a los que les dí clase el curso pasado, pues lo siento, seguro que nos vemos otro año, ¡y siempre están los pasillos!. ... De todas formas os recuerdo que este blog esta realizado para que todo el alumnado pueda usarlo como material de consulta........... y que el Equipo Verde y el programa de reforestación en el centro seguirá funcionando y podrás apuntarte.



Esperemos que se instalen mas pizarras digitales y que la escuela TIC2.0 siga avanzando, aunque eso no quiere decir que vayamos a utilizar continuamente el ordenador en el aula, el estudio, la atención, el respeto y el trabajo con vuestros libros y cuadernos sigue siendo primordial.



Un saludo a todo el alumnado y sus familias. ¡Buen curso 2011/2012!



1 sept 2011

¿1 de Septiembre?... Pues sí.




En esta fecha hace 5509 a.C, según el imperio bizantino, empezó el mundo. No voy a discutir aqui y ahora las teorías pseudocientíficas creacionistas de las que hay varias. Soy mas modesto, me quedo en que hoy terminan los ultimos coletazos del curso pasado y comienzan los preparativos del nuevo. Pronto nos veremos.


No hagais caso de la foto, corresponde a las jornadas medievales del curso pasado (¿por qué habré elegido ésta?). ¡Ánimo a todos!

1 ago 2011

¡Y ya estamos en agosto!

Apenas un mes para que Septiembre este aquí, espero que hayáis aprovechando el mes pasado, y que los que tengan que pasarse el día 1 por el instituto, para los dichosos exámenes, se sientan seguros y preparados.
Imagino que todos habréis buscado un hueco para ir a la playa o a la piscina. Supongo que recordareis la importancia del agua, como el alumnado de 1ºESO vio en una, no muy lejana, excursión a las instalaciones de Aljarafesa.(pincha y averiguarás muchas mas cosas)
(no hace muchos años debido a la sequía, muchas piscinas no se pudieron llenar o funcionaron a bajo rendimiento. Pensad que sois unos privilegiados respecto a la mayoría del mundo)

Más vale tarde que nunca, ahí tenéis el pequeño reportaje pendiente de esa actividad, donde una monitora nos explicó las funciones de ese organismo, su situación en el Aljarafe, el ciclo del agua (pincha, verás un video simpático y muy completo) consejos para cuidarla y usarla bien. Por ultimo, tras hacer unas actividades, nos enseñó las zonas donde se potabiliza el agua que después saldrá de nuestros grifos y que la mayoría de nosotros bebemos.



1 jul 2011

Hasta el próximo curso





Ya estamos en Julio, y os quedan muchas semanas por delante antes de empezar el nuevo curso, espero que las aprovechéis bien, y los que deban estudiar, hacedlo todos los días, es importante una rutina diaria.


Aprovecho para despedirme de mi tutoría, 1ºC, ha sido un año intenso, la gran mayoría pasa
a 2º, otros lo han intentado y en verano tienen que recuperar, en septiembre veremos el resultado, y otros posiblemente vayan a repetir.(Si pincháis la foto, se verá mejor)




Y si tenéis un rato libre con el ordenador aquí tenéis un enlace para entreteneros, es semejante a otro que podéis ver en la entrada de hace un año, las actividades son distintas así que si os gustan...¡Buen Verano!

21 jun 2011

Verano y tamaño de la Tierra





21 de Junio, solsticio de Verano, un día como este, le sirvió a Eratóstenes(276a.C.-194a.C.) para calcular el tamaño de la Tierra. ¿Que le hizo falta? por un lado estar en la antigua Siena, en Egipto (actualmente Asuan), y comprobar algo que había leído en la famosa biblioteca de Alejandría de la que era director: que ese día, al mediodía, los objetos no proyectaban sombra, y en los pozos se reflejaba el sol (se debe a que está, casi, sobre el Trópico de Cáncer, y de eso también sabía). Por otro lado, en Alejandría , que distaba 5000 estadios al norte(unos 800km), se comprobaba que se producía sombra a esa hora. La causa era que la Tierra era redonda, cuestión que ya los astrónomos griegos aceptaban sin problemas. Lo único que hacia falta era aplicar geometría y trigonometría (palabras de origen griego), que en esa época estaban bien avanzadas, e incluso una simple regla de tres, y concluir que el valor de la circunferencia de la tierra era de 252000 estadios, que según algunos autores equivale entre 29000 y unos 40000km (hay discrepancias del valor equivalente de un estadio); y esto se parece bastante a los 40009 km (circunferencia en los polos) de la realidad. No esta mal para unos cálculos realizados hace mas de 2000 años.



Lamentablemente, un siglo después, Posidonio, otro astronomo, hizo un cálculo menor del tamaño terrestre, que fue aceptado para los siglos siguientes (incluido Colón, que creia en una Tierra mas pequeña)



Si queréis saber mas pinchar aquí de donde podéis ir mas artículos de Ciencia recreativa, a la del proyecto celestia donde podeis descargaros un programa de simulación espacial o esta pagina de astronomía donde se recuerda una actividad que se hizo en mi anterior centro de secundaria y que con métodos similares a los de Eratóstenes se pudo medir el radio terrestre.
Y ya que estamos con el solsticio... ¡Buen verano a todos!

12 jun 2011

Una nueva promoción.



Hace pocos días acabó el curso para el alumnado de 2º de Bachillerato, una buena mayoría con gran éxito. Y es la 3ª promoción en este, relativamente, joven instituto, el IES Los Álamos de Bormujos. Y como está empezando a ser tradicional, hubo una ceremonia de graduación, con la intervención del director del centro, la alcaldesa, profesores y por supuesto el alumnado homenajeado. Dentro de la ceremonia se incluyeron un par de vídeos muy curiosos, realizados por un grupo de alumnos, con entrevistas a profesores y alumnos, que espero colocar algún día aquí.


Con esta entrada quiero despedirme de todos, pero en especial del grupo de alumnos que tuvieron la gran idea de elegir Ciencias de la Tierra, posiblemente de los mejores alumnos que ha tenido este centro, y de los que no lo hicieron, pero les impartí Biología y Geología en 1º de Bachillerato. Sé que habéis aprovechado bien mi eficiente labor docente y sabed que, a veces, también he disfrutado con vosotros. ¡HASTA SIEMPRE!


La selectividad esta aquí mismo, a algunos los sigo viendo en estos días de repaso, para todos ¡MUCHA SUERTE!

3 jun 2011

DIA DEL MEDIOAMBIENTE













Todos los días deberíamos celebrar el medioambiente simplemente disfrutándolo, respetándolo y cuidándolo, pero como en muchas otras áreas, hay días para todo. Al menos sirve para recordar a algún despistado/a que las cosas no se cuidan solas. Sin mas rodeos os recuerdo que este domingo en la isla de la Cartuja, en los jardines del Guadalquivir, la Fundación Naturalia XXI y el ayuntamiento de Sevilla han organizado una serie de actividades gratuitas para conmemorarlo. Aunque no participéis directamente en ninguna, es una oportunidad de conocer unos valiosos espacios que, desgraciadamente, estuvieron muy olvidados y degradados tras la Expo92 y que parece se están recuperando, por ejemplo, el Jardín Americano llegó a tener ejemplares de plantas climatizados por 1ª vez en España e incluso únicos en Europa.

Y de camino que bajáis a Sevilla podéis repasar la agenda de la Casa de la Ciencia por si hay alguna actividad interesante ¡Que lo paséis bien!

24 may 2011

BLOWIN` IN THE WIND







Esta amplia zona comienza en el Golfo de México y acaba en Canadá, me refiero a la zona del Tornado Alley y Dixie Alley , los corredores por donde circulan los tornados en Estados Unidos, y que este año están originando cifras de destrozos y muertos, pocas veces vistas.(en el dibujo, con datos antiguos pero útil todavía, podéis leer F3, 4 o 5, son escalas de intensidad, F5 el máximo)




La causa de estas nubes embudo son complejas pero básicamente es el choque, a cierta altura, de grandes masas de aire con gran diferencia de temperatura y humedad, cálidas y húmedas del golfo de México, y frías y secas provinientes de Canadá. Las grandes llanuras norteamericanas entre los Apalaches y las Rocosas parece que lo facilitan. Comienzan a girar como si fuera una peonza, y a veces, el "extremo de esa peonza" llega a la superficie terrestre, la toca... y es el desastre. Difícil de averiguar su dirección y su duración (lo contrario de un Huracán. Ni el Clark Kent de Smallville, Kansas, podrá con ellos)







Si queréis saber mas, os remito a estos dos artículos periodísticos, donde podréis ver imágenes, algún dato mas, y enlaces a vídeos como este, realizado por una persona de alterada respiración, que se estaría preguntando porque no estaba en el sótano, (o quizás lo grababa desde la ventana del cuarto de baño de la planta baja y metido en la bañera, con mantas, para ponerse después a cubierto, consejo real.)








4-27-11 Tornado Tuscaloosa, Al from Crimson Tide Productions on Vimeo.

Me pregunto si Bob Dylan, que nació en Minnesota un día como hoy, hace algunos años, sufrió esta inclemencia meteorológica. Felicidades, y a todos los que tuvieron la suerte de nacer esta jornada.
















16 may 2011

El último es el de Lorca

Hace menos de un mes comentaba el aniversario del último terremoto con víctimas mortales en España, y por desgracia, ya es el penúltimo.
Han seguido ocurriendo terremotos como podéis comprobar en esta página, muchos en Lorca, pero la mayoría (alrededor de esta fecha, ya que se va actualizando) con valores alrededor de 2, nada peligrosos y apenas notados por la población.
Las causas ya la sabéis, estamos cerca de la zona de encuentro entre la placa africana y la euroasiática, originándose movimientos entre las dos, que además, en esta zona, se transmite por la falla de Alhama, liberando gran cantidad de energía de tensión acumulada. Lo podéis ver mejor si pincháis la ilustración. Teóricamente, cuanto más tiempo pase sin que ocurra un seísmo, mas posibilidades hay de que, cuando se produzca, sea mayor. Además, los hipocentros han sido poco profundos, mayor efecto en la superficie.
Este terremoto ha coincidido con una más de esas estúpidas profecías catastrofistas que los, teóricamente rigurosos y serios, medios informativos airean a todo el mundo como si tuvieran algún valor. (evidentemente valor 0,0 patatero, aunque algunos dirán que Roma, el lugar donde iba a ocurrir el profetizado sismo, tiene 3 letras que coinciden con Lorca).
Que podía ocurrir un terremoto en Lorca no es cuestión de profecías era cuestión de probabilidad. Si miras esta tabla, podrás comprobar que, en Murcia, han ocurrido frecuentes terremotos de magnitud mayor de 4, y si buscas el año 1818 encontraras Lorca con un sismo de intensidad VII en la escala de Mercalli, semejante al actual. Recordad que la escala de Mercalli mide los daños producidos (en una escala desde el I, muy débil, al XII, catastrófico, en números romanos) no la energía liberada (escala de Ritcher), que sólo se mide desde el siglo XX por los propios adelantos técnicos en los sismógrafos. Mercalli tiene la utilidad de comparar terremotos muy antiguos.
Se da la circunstancia que distintos terremotos del mismo valor Ritcher pueden tener distintos valores en Mercalli, es lógico, ya que los daños dependen de los tipos de construcciones y, en general, de lo preparado que este un país para ello.
Por eso ahora nos preguntamos si edificios como el que veis en la foto, seguramente posterior a 1970, cumplía las primeras normas de sismo resistencia que en esa década empezaron a establecerse (las últimas son de 2002). ¿debía resistir como otros de esa fecha? la respuesta parece que es . Aquí tenéis un interesante artículo del presidente del Colegio de Geólogos acerca de ese tema. Y un mapa sobre zonas sísmicas que si pincháis lo veréis mejor.







Otra pregunta ¿sabemos lo que tenemos que hacer en caso de terremoto? Me remito a una entrada anterior (20/4).
Y otra más ¿qué posibilidad hay de que un terremoto afecte a Sevilla de esa forma? Poseéis suficiente información o lugares de donde obtenerla para responderla. (por cierto, ¿tenéis seguro de hogar?)

9 may 2011

REFORESTACIÓN. ¿Se acabó? No,sólo una pausa.

Hace unos días tuvimos el remate final de esta, nuestra 1ª temporada de Reforestación en el IES Los Álamos. Ahora vamos a realizar una pausa, pero sólo en la plantación, nos queda cuidar lo que tenemos. Y lo que vamos a realizar es regar y eliminar plantas no deseadas, que crecen de forma espontánea, y que puedan afectar a las que hemos plantado. Esto será la labor del Equipo Verde hasta que acabe el curso. Próximamente alumnado de una escuela de jardinería de Sevilla vendrán a instalarnos el riego por goteo para que nuestro futuro matorral mediterráneo, junto a la zona del aparcamiento, sobreviva al verano.


Y como colofón final a la plantación tuvimos un pequeño encuentro de todo el alumnado implicado ( y alguno más que solo se apuntan a la diversión y no a la colaboración), mientras, pudimos ver el "destape" de los injertos que 2 expertos hombres de campo de la zona, los señores José y Andrés Gordillo, habían realizado sobre los naranjos amargos de la zona de Frutales, injertos de limonero, mandarino y naranja dulce. Parecen que van por buen camino. Simultáneamente la delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Bormujos nos ha mandado varios ejemplares de plantas, entre ellas varios álamos que ya han sido plantados por operarios del Ayuntamiento, con una pequeña ayuda de nuestra parte. El alumnado del equipo verde no pudo colaborar ya que los ejemplares eran muy grandes para su manejo.


Espero que os guste el reportaje fotográfico.

25 abr 2011

¿Preparamos las vacaciones?

¡Que atrevidos!, venimos de una semanita de "no hacer nada" y ya pensando en las próximas vacaciones!
Pues sí, porque el plazo de las que os informo acaba el 13 de mayo. La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Educación organiza el programa Campus Científicos de Verano. Como dicen las bases "Estos Campus pretenden que durante 14 días del mes de Julio algunos estudiantes de 4º curso de ESO y 1º de Bachillerato tengan una primera experiencia de contacto con la labor investigadora, a través de su participación en proyectos de acercamiento científico diseñados y dirigidos por profesores universitarios en colaboración con profesores de enseñanza secundaria.
Estos campus se realizaran en una localidad y universidad , entre 20 distintos, a elección.
En ellos, además de trabajos prácticos y teóricos, los alumnos participarán en actividades complementarias de ocio científico y cultural, conferencias y encuentros.
Se convocan 1.200 ayudas que cubren todos las gastos de la estancia, manutención etc, excepto el traslado del alumno desde su lugar de origen y su retorno."
¿que condiciones debo cumplir? que hayas nacido con posterioridad al 31 de diciembre de 1.993 y la más difícil que tengas una nota media en el pasado curso escolar 2009-2010 igual o superior a 7,5 puntos y además que superes una prueba de conocimientos de respuesta alternativa que se realizará a través de Internet.
Si estas interesado aquí tienes las página inicial donde te puedes descargar las bases, ver todos los campus y las actividades que que se dan en ellos desde el estudio de plancton en Vigo hasta el agua y los alimentos en Murcia pasando por astronomía en Madrid. y por supuesto la solicitud.
Si tenéis alguna duda no dudéis en consultarme. ¡Y suerte!

20 abr 2011

Terremotos y Semana Santa.



En 1956 el 19 de Abril ocurrió el ultimo terremoto con víctimas mortales, en concreto 12, aunque al parecer 5 lo fueron de forma indirecta al producirse un desprendimiento de tierras y hundimiento de cuevas habitadas, típicas de la zona donde ocurrió, y que da nombre a este seísmo: Albolote y Atarfe (Granada). La magnitud alcanzada fue de 5 (escala Ritcher, el reciente de Japón fué de 9) y una intensidad de VIII (escala Mercalli, donde el máximo es XII, destrozo total). El terremoto se dejo sentir en otras poblaciones, incluida Granada pero con menor intensidad(III), provocando caídas de algunos edificios, tejados, o grietas. En la comarca hubo un total de 73 heridos y miles de damnificados.


De los pocos edificios que quedaron en pie aunque con daños, uno fué la Iglesia de Albolote, donde se venera el cristo de la salud o también llamado del terremoto, ya que este 19 de Abril,martes santo, procesionará por el pueblo, en agradecimiento por su protección.
Curiosamente este cristo también procesiona el 26 de Diciembre por una semejante razón. Ese día, pero en 1884 ocurrió el conocido como terremoto de Andalucía, con epicentro en Arenas del Rey, Granada. El temblor tuvo una magnitud de entre 6.7 y 7 grados en la escala de Richter, y duró aproximadamente 20 segundos. Parece que Albolote fue poco dañado y sin víctimas, aunque no pueden decir lo mismo los pueblos de los alrededores, ya que hubo entre 750 y 900, y alrededor del doble de heridos.


Fe, o superstición, religiosa están unidas a los terremotos en otras zonas cercanas, por ejemplo Cádiz, donde la virgen del rosario protegió la ciudad el 1 de noviembre de 1755 del, conocido como, terremoto de Lisboa (epicentro cabo de San Vicente, posiblemente entre grado 8 y 9) y el tsunami provocado, que destrozó Lepe, Ayamonte... y en general las costas de Huelva y Cádiz. Quizás no tenían ningún ser superior que las protegiera o simplemente carecían de las murallas que todavía podéis ver, en parte, en Cádiz.


En Sevilla, por distancia, ese terremoto se notó menos, pero afectó a la Catedral, donde se celebraban los oficios de todos los santos, que se finalizaron en el exterior, por acertada precaución, tras el archivo de indias. Y ahí se construye un pequeño monumento, conocido como triunfo, que da nombre actual a la plaza, dedicado a la Virgen con niño, por su protección ante el seísmo (que se me olvidó decir, destrozó Lisboa)


Los terremotos y tsunamis, como veís, no son ajenos a nuestras tierras y si queréis saber lo frecuente que ocurren, cliquea aquí y sabrás algo mas desde el Instituto Geográfico Nacional.


Y desde el Instituto Andaluz de Geofísica podéis ver estas Recomendaciones Básicas para Protegerse de los Terremotos y si no te convencen procura llevar una estampita de tu advocación mas apreciada (pero recuerda, San Vicente y San Antonio de Padua son los patronos de Lisboa, ya lo eran en 1755) .


De todas formas según los datos históricos, no toca de ese calibre, y por esa zona, hasta, mas o menos, el año 2200. Pero ya sabemos lo que es la estadística. En todo caso para esas fechas ya prepararé un viajecito, o pediré destino, a, por ejemplo, Albolote.

23 mar 2011

Tomemos un test, y evaluemos.

Quedan pocos días para las evaluaciones del 2º trimestre, pero quedan muchos días, hasta la semana santa, para coger esos días de vacaciones que normalmente acompañan la entrega de notas. En un calendario más racional sería lo lógico pero parece que estamos ligados a ciertas celebraciones que al parecer tambien "necesitan"(¡!) de dias libres.


Pero dejemos ese tema, os propongo, aunque un poco tarde ya, una forma de comprobar como llevamos las asignaturas : es la pagina web "Testeando", la he colocado en Recursos Alumnado. Es una forma fácil de repasar Naturales, Biología o Ciencias de la tierra de ESO y Bachillerato, y otras asignaturas.

21 mar 2011

¡FELIZ PRIMAVERA!


¡Dichoso equinoccio para todos! Como es habitual por estas latitudes, de repente, calor, cuando hace unos dias estábamos bastante fresquitos y mojados. Casi coincide con una Luna en perigeo, es decir en el punto mas cercano a la tierra en su órbita. Eso ha posibilitado que se haya visto un 14% más grande y un 30% más brillante y que también haya generado grandes mareas tanto altas como bajas, como habréis podido comprobar en algún informativo. Desde luego lo que no ha originado es ninguna catástrofe a nivel mundial o local, como algún conocido ( o desconocido) engañabobos pueden pregonar en algún programa televisivo o de otra indole. Ni por supuesto nos sentiremos un 14% más inquietos, súper sensibles o sensitivos.

Los que si se han demostrado sensibilidad es el alumnado que sigue colaborando en la reforestación del centro. Gracias por participar en el Equipo verde y de alguna manera ayudamos a evitar la desertización. (aquí podrás saber algo más)

17 mar 2011

Me han dado el premio Giner de los Rios


Suena fuerte, pero en parte es verdad. Bueno, la verdad es que lo correcto sería haber dicho nos han dado, ya que en la XXV de este Premio nos han concedido el especial a la mejora de la calidad educativa , por la labor realizada por un grupo de institutos de Sevilla, comandado por un grupo de profesores, entre los que me conté durante unos 10 años,ya sea como coordinador de grupos de trabajo o como profesor participante con mi alumnado, para hacer una actividad relacionada con el Río Guadalquivir y de la que ya hice una entrada hace unos meses: para mas información pinchad en Guadalquivir del menú etiquetas de la izquierda.
Incluyo ahora la foto (si la pincháis se ve mejor) de la entrega del premio donde, no muy discretamente, rodeo a Concha, Juan Manuel, Francisco, José Antonio y Gaspar, profesores iniciadores del proyecto original, acompañados con otros premiados y el Ministro de Educación, Ángel Gabilondo. Felicitaciones a mis compañeros del IES Llanes, mi anterior centro, Salvador, Esteban y Jesús, y a mi mismo, por lo que nos corresponde de ese galardón, y por supuesto, a todos los compañeros que participamos, y lo siguen haciendo, en esa preciosa actividad.

14 mar 2011

20000 Little Boy sobre Japón



Little Boy era el irónico nombre que recibió la 1ª bomba atómica usada sobre la ciudad de Hiroshima. Su potencia equivalía a unas 12000 toneladas de TNT (trinitrotolueno, un explosivo) y se llevó por delante a unas 140000 personas, casualmente mas o menos las mismas que murieron tras el Gran terremoto de Kanto, en 1923, de magnitud de 7,8 grados en la escala de Richter. Esta escala mide la liberación de energía en un terremoto dado, y el del reciente ha sido nada menos que 9, que equivale a la energía liberada por veinte mil bombas como Little Boy, y lo sitúa como uno de los 10 mayores de los terremotos conocidos. Un seísmo que ha desplazado el eje terrestre 16 centímetros, ha hecho que la tierra gire mas rápido, (ahora un día dura casi 2 millonésimas de segundo menos, los impuntuales tienen una excusa planetaria) y que Japón sea más lejano oriente, ya que se ha movido, en algunas zonas, 4 metros hacia el este.

El ultimo de gran intensidad en Japón fue en 1995 y fue de grado 7, pero este no solo lo supera en gravedad, sino que quizás sea el terremoto mas retransmitido de la historia, del que tenemos mas espectaculares imágenes, a veces totalmente en directo, en parte por culpa del tsunami, predicho y advertido desde que se registraron los primeros movimientos sísmicos, y que tardó unos 15 minutos en llegar hasta las costas. Además, como efecto secundario, el siempre miedo a lo radiactivo, al verse afectada una central nuclear, una central que resiste después de una catástrofe casi única.
Las fotos que incluyo son de la misma zona, Iwaneuma, antes y despues de la gran ola que penetra en la costa.

A continuación tenéis unos enlaces a los especiales de los periódicos El Mundo y El País donde podeis ver fotos, videos y ultimos datos.

11 mar 2011

Hormigas, raras no, fascinantes.



Es quizas el mayor experto en hormigas del mundo, Edward O. Wilson, la O es Osborne, así se nos hace mas cercano. Recientemente ha sido galardonado por la Fundación BBVA en la categoría de Ecología y Conservación de la Biodiversidad. Pocos premios le quedan por recibir ya que tiene los mas prestigiosos de Estados unidos y el nobel nunca se lo darán por que la zoología, la evolución o la sociobiologia, no son cubiertas por la real academia sueca, por eso le dieron premio Crafoord. La sociobiología es una disciplina que él desarrolla y donde relaciona conducta social, biología, genética o evolución.





A el también se debe la aportación del termino biodiversidad a la literatura científica

2 mar 2011

Celebrando el Día de Andalucía

Supongo que todo recibisteis la información sobre el proyecto de reforestación que queremos empezar en nuestro instituto, recordaros que nuestros objetivos finales son dos: un Arboreto, es decir una colección de arboles distribuidos por todo el centro que refleje la variedad de especies silvestres o de frutales de nuestra tierra y un “trozo” de ecosistema mediterráneo. Queremos que la parcela contigua al aparcamiento deje de ser un aburrido solar y que podamos disfrutarlo en un futuro cercano. Para eso deseamos llenarla de las especies típicas de la Sierra norte de Sevilla: encina, alcornoque, romero, jara, lentisco y tantas otras

En el vestíbulo del instituto tenéis un panel informativo: El rincón del Equipo Verde (Green Team corner), ahí se colocará nueva información y sabéis que podéis colaborar en el grupo de Voluntariado para la plantación y cuidado del arboreto y de la parcela mediterránea o donando plantas o semillas para su posterior plantación en el centro, participando en las actividades que realicemos poner en marcha este proyecto, y sobre todo, respetando y apreciando las plantas y el trabajo que, seguro, muchos vamos a realizar.
¡Pues ya hemos empezado! Con motivo del Día de Andalucía comenzamos la plantación, que continuará en el mes de marzo con el equipo de voluntarios.



15 feb 2011

Y ahora, invertebrados raros...


... porque ahora recorremos el tema correspondiente. Y advierto a mi alumnado que estos ejemplares no son validos para la exposición que tienen que hacer en clase.
Empezamos por moluscos porque una fiel seguidora me lo ha sugerido: con vosotros, el animal planta, la babosa marina Elysia chlorotica. Comprenderéis, seguro, el nombre especifico. Y lo mas fantástico es que ese color verde se debe a auténticos cloroplastos que adquiere del alga de la que se alimenta, algunos no los digiere y migran hacia la superficie. Lo mejor es que siguen haciendo la fotosíntesis, por tanto en época de baja alimentación se puede obtener algunas moléculas de glucosa simplemente dándole la luz.

Cleptoplastia,transferencia de genes?...Es un interesante caso que se ha estudiado recientemente aunque se conoce desde hace mas de 100 años. ¿Os imaginais una vaca verde? Deberia sacrificar el pelo y la melanina de la piel y quizas lo que obtuviese no compensase las desventajas.

11 feb 2011

Happy Birthday Mr Darwin

El 12 de Febrero se celebra el día de Darwin, nació un día así en 1809. Un naturalista que cambió el mundo, suena algo pedante pero es así; marcó un antes y después no solo en la ciencia y en el mundo biológico, sino también en la visión del mundo y de la posición del hombre en él. Si queréis saber algo más, pínchalo.
Y para celebrarlo un pequeño vídeo, con cierto sentido del humor. ¡Que tengáis un buen día!

Evolution Made Us All from Ben Hillman on Vimeo.

10 feb 2011

¿PECES PULMONADOS? ... Y Vertebrados raros 5


Son los Dipnoos (del griego 2 respiraciones). Solamente hay 6 especies vivas en el mundo, son lo que se llaman fósiles vivientes. Junto con el Celacanto son los únicos supervivientes del grupo de los Sarcopterigios, un grupo de peces abundante en el devónico, hace mas de 300 millones de años. De este grupo también denominado peces de aletas lobuladas, evolucionaron los 1ºs anfibios, por tanto estamos ante los únicos parientes vivos de los peces que dieron origen los vertebrados terrestres y por tanto nosotros. Unas joyas de la evolución.
Su nombre se debe a unos primitivos pulmones que normalmente utilizan cuando las charcas de agua dulce donde vive se secan, entonces se entierran en el lodo, bajan su actividad al mínimo, las branquias ya no son útiles. ¡Y a esperar mejores tiempos!

9 feb 2011

Cuando las ranas crien pelo...Vertebrados raros 4



Ahora les toca el turno a los anfibios. ¡Y cuantas veces habrás escuchado esa expresión! pues ahí la tienes, la puedes encontrar en las selvas de Angola y realmente son prolongaciones, filamentos, de su piel. No tiene una "raíz" como los auténticos pelos de los mamíferos o las plumas de las aves.

Y de propina el anfibio mas grande del mundo, hasta 1,5 metros,la salamandra gigante de Japón. cuyo nombre científico es Andrias japonicus. Lo de andrias (en griego, hombre, varón) es un pequeño homenaje, o broma, del gran paleontólogo del XIX, Cuvier, que identificó el esqueleto de este animal como el de una salamandra cuando anteriormente un naturalista sueco, con no mucha vista, lo habia atribuido a los restos de un hombre ahogado en el mítico diluvio universal (homo diluvii le puso el muy atrevido). En China existe otro pariente de tamaño semejante, pero ninguno se acerca a los casi 9 m. del Prionosuchus, un anfibio fósil de hace mas de 200 millones de años.

7 feb 2011

vertebrados raros 3


Entre los reptiles hay algunos muy curiosos pero estos "voladores" son fantásticos. Entre comillas porque los auténticos reptiles voladores, los pterosaurios, los primeros vertebrados voladores, desaparecieron hace 65 millones de años, junto con los dinosaurios y otros grupos animales.
Aunque todavía, casi, podríamos decir que existen reptiles voladores o al menos sus descendientes, porque surgieron evolutivamente de un grupo de dinosaurios, y viven con nosotros : son las aves.

Respecto a los actuales reptiles planeadores, porque así es más correcto, la simpática locutora sudamericana os contará como consiguen surcar los aires selváticos de Borneo.

31 ene 2011

"En Los Álamos hay una bomba atómica"


Tranquilidad, no hablo de nuestro instituto, tanta energía no se desborda entre clase y clase o durante el recreo, aunque a veces lleguemos a "masa crítica". Y menos el famoso "día de la Paz".
Ese podía ser el titular referido al Laboratorio Los Álamos en Nuevo México(EUA). Allí trabajó el físico Josef Rotblat, que colaboró con el diseño de las primeras bombas atómicas, pero después de la 2ª guerra mundial renegó de ellas.
En 1955, él y una serie de científicos (en total once, provinientes de la biología,medicina, física o química), también relacionados algunos, paradojicamente, con el nacimiento de la energia nuclear, firmaron un manifiesto, el Manifiesto Einstein-Russell, en el que alertaban de la peligrosidad de la proliferación del armamento nuclear y solicitaban a los líderes mundiales buscar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales.

Entre ellos, estaban Albert Einstein, que lo firmo pocos días antes de morir, y además, Max Born, Hermann J. Muller, Jean F. Joliot-Curie, Hideki Yukawa, Linus Pauling, nombres que le pueden sonar a los estudiantes de bachillerato de Ciencias.

Curiosamente todos los firmantes eran premios Nobel de sus disciplinas, excepto Josef Rotblat. Y en 1995 recibió, para no ser menos que sus compañeros, el premio Nobel de la paz. En su discurso pronuncio esta frase:

"Recordad vuestra humanidad y olvidad el resto"

Más vertebrados raros



Un mamífero que pone huevos, ¿y un ave con dedos en las alas?

Pues el Hoatzin, en las selvas amazónicas. El extraño nombre parece de origen indígena, y es onomatopéyico, es decir se supone que así suena su grito según los nativos. Pero no es muy apreciado por ellos. Si su nombre en inglés es Stinkbird, averiguad la causa.

Pero lo curioso de este animal de apenas un kilo de peso, son sus crías, precoces como los de sus parientes las gallinas y faisanes (aunque no esta muy clara su clasificación taxonómica). Salen pronto del nido, saltan, trepan e incluso nadan o bucean torpemente. Pero fijaros en sus alas, todavía con plumón, sin las definitivas plumas: muestran unos dedos con uñas muy útiles para agarrarse y desplazarse por la selva. Cuando crezcan se les atrofiaran y los adultos ya no los presentan. Estos darán cortos vuelos entre las ramas mientras gritan "hoatzin, hoatzin" ¡que pesados!
Ved el video, es corto pero vale la pena.



5 ene 2011

Los Reyes son Magos, los regalos no.

Va a llegar un poco tarde para el día señalado pero la advertencia vale la pena. El curso pasado estuvo de moda las dichosas pulseritas, ya sabéis ese trozo de silicona con un holograma, como el que aparece pegado en muchas tarjetas, y que prometía mejor salud y bienestar a quien lo portara. Alguno de mis alumnos la llevaban . "es que me lo han regalado" me decían cuando les advertía del "queo"
¿Por que la gente se cree siempre los mismas trolas? Recordemos las pulseras magnéticas que se vendían ¡en farmacias! , el agua imantada o los típicos sistemas de estudio de idiomas, o de adelgazamiento o ejercicio físico ¡ sin esfuerzo!(?), aunque eso sí, con esfuerzo económico del ingenuo comprador .

Esta claro que es necesario una mayor formación científica como la que intento desde aquí y desde el instituto, aunque también hay que exigir un mayor sentido común y eso también lo podéis conseguir en vuestra propia casa, además de en vuestra formación académica.

Pero por otro lado nos podemos preguntar porque una administración, se supone de todos, no vela más adecuadamente por que no nos tomen el pelo ¡y el dinero! e inclusa juega con nuestra salud. (si resulta que podemos ver imágenes de la actual ministra de sanidad portando dicha pulsera, la cosa se puede aclarar)

La Junta de Andalucía ha impuesto, bastante tarde, una multa de 15000 € a la dichosa empresa, pero sin que le prohiba seguir vendiéndola. Así lo ha hecho con mas de 300000 en toda España, a unos 35€ la pieza, calculad el beneficio. Así da gusto timar. En Italia la multa ha sido de 350000€, todavía es rentable el negocio. En Australia lo han hecho bien, le han obligado a publicar este anuncio "Admitimos que no hay pruebas científicas creíbles que apoyen nuestras afirmaciones....hemos incurrido en conducta engañosa ...ofrecemos una total devolución del dinero..." mas o menos eso viene a decir y además la administración perseguirá la venta de nuevas pulseras.

Si quieres una pulsera "casi mágica" tendréis que esperar un poco, muy cerca de aquí en el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM) ingenieros están diseñando un prototipo de tirita electrónica inocuo y de muy bajo coste que mide de forma inalámbrica la temperatura corporal y el ritmo cardiaco sin necesidad de baterías.
Desde luego no mola tanto, pero lo que te ofrece es algo mas real, ahora se esta comprobando y contrastando de forma seria; y seguro que con esta pulsera no harán una página en Facebook, como con la otra, para, con sus palabras, un poco crueles debo decir, "detectar retrasados".
Espero que no estéis en esa lista, que hayáis empezado bien el año y que los regalos hayan sido de vuestro agrado.

LinkWithin